Un nuevo logro, para coronar el año 2009, obtuvo el Consorcio Vinícola de Chile, esta vez gracias a su Los Unidos carmenere cabernet franc, que fue elegido como el mejor vino tinto, en el Fair Trade Wine Tasting efectuado durante el mes de noviembre en Londres.

Así lo dio a conocer la gerente del Consorcio Vinícola de Chile, Paola Leiva, acompañada del seremi de agricultura, Jorge Gándara, los directores regionales de INDAP, Prochile y representantes del directorio de esta empresa de segundo piso.

Para la gerente del Profo Consorcio Vinícola, Paola Leiva, se trata de la coronación de un año redondo, para esta plataforma comercial exportadora integrada por cerca de 60 pequeños agricultores, que pertenecen a 5 sociedades: Coama S.A, Panguiviñas S.A, Terraviva S.A, Piedra Seca S.A y la recientemente incorporada Viña Chequén S.A, más dos empresas Profos. “El Tasting de Fair Trade, o cata de vinos del comercio justo, se realiza anualmente en Inglaterra, nosotros estamos exportando desde enero a ese país a través del fair trade, y esta es la primera vez que participamos en el tasting y nuestra cepa premiada fue el carmenere cabernet franc, así que estamos muy contentos. Este año ha sido redondito para nosotros ya que también obtuvimos medallas en el concurso realizado en Brucelas, con medalla de plata para nuestro Gran Descabezado y medalla de oro para nuestra marca Troncos Viejos en reserva , además medalla en el Vinality Catador por el Gran Descabezado, así que si los productores están poniendo empeño en sus viñedos, el proceso, todo el tema de trazabilidad se está cuidando mucho, se está controlando mucho y luego la plataforma comercial hace lo suyo, el tema es redondito y logramos obtener estas medallas y estamos tratando de posicionarnos en el mercado externo, “explicó Leiva

Actualmente los vinos producidos por el Consorcio Vinícola se exportan a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Oxfand Fair Trade de Bélgica.

Para el seremi de agricultura, Jorge Gandara, los logros del Consorcio Vinícola representan el esfuerzo mancomunado de los pequeños productores con visión de futuro y de las instituciones de gobierno que a través de políticas públicas claras han desarrollo condiciones para que los pequeños productores se inserten en los mercados. “Estamos muy contentos y orgullosos por los logros que hoy exhiben los pequeños productores del Consorcio Vinícola, quienes a través de un trabajo asociativo han utilizado eficiente y responsablemente los distintos instrumentos de fomento que el gobierno ha puesto a su disposición. Como la asesoría técnica y proyectos de desarrollo de inversiones de INDAP, un profo de CORFO y apoyo a través de Prochile del programa de fomento a las exportaciones, del programa Pymexporta y del Programa de Intercionalización a la Agricultura Familiar”.

Rebeca Bulnes, directora regional de INDAP, destacó el trabajo asociativo de esta empresa campesina, donde las sociedades participantes han sido apoyadas desde sus inicios por este servicio del agro, a través de los servicios de asesoría técnica predial y de empresas asociativas, así como a través del servicio de asesorías a viñas.

Para el presidente del Consorcio Vinícola, Gabriel Vera, en el éxito de la gestión de esta empresa de segundo piso, ha sido fundamental el trabajo asociativo. “Si no nos asociamos no tenemos la fuerza para enfrentar las exigencias de los mercados, solos como pequeños agricultores es imposible, por lo tanto la asociatividad es la solución a nuestros problemas”. El dirigente señaló más allá de las medallas que han obtenido durante este año , están los beneficios para las familias de los pequeños productores que son parte de esta iniciativa. Además, Vera destacó la utilidad de estar integrado a los mercados de comercio justo “por que significa poder vender nuestros productos a un precio justo, lo que ha sido muy bueno para nosotros.”

Deja un comentario

Deja un comentario