La señora Hildegarda vive en la población Cristi Gallo desde el año 1976. En 33 años ha visto mucha vida pasar, personas ir y venir. Las casas cambiar y la historia trnasformarse acorde pasa el tiempo. Sin embargo, a pesar de tener sede social, vecinos solidarios y demases, siempre sintió que algo faltó. De hecho, no sólo ella, sino todos quienes vivían en aquel lugar.
El panorama era muy común cada invierno y cada verano. Calles barrosas que hacían de los descuidados sus víctimas haciéndolos caer, ventanas cerradas en épocas calurosas para que no se metiera el polvo y deshiciera el aseo diario.
Culminación de una tarea
Ayer, con la presencia de la Ministra de vivienda y urbanismo Patricia Poblete, los habitantes de esta comunidad celebraron la pavimentación total de sus calles. La etapa final comprendió 500 metros que acabarán con la realidad que muchos de estos vecinos debían soportar con lluvia o con sol. “Esto es la culminación de una tarea. Es un compromiso que asumimos con los vecinos y la comunidad, el cual hoy celebramos y que queda como ejemplo para las otras tareas grandes que se nos vienen como comunidad”, señaló Roberto Ramos, dirigente vecinal y parte del comité de pavimentación de Cristi Gallo.
Sueños y aspiraciones
Ramos agregó que esta es la prueba fehaciente de que cuando la comunidad se organiza, se consiguen las cosas que son sus sueños y aspiraciones. Mientras, entre el público asistente a la ceremonia, la señora Hildegarda observa feliz y señala con una sonrisa en su rostro que “ya no me resbalaré en el barro y no tendré que limpiar tanto mi casa por ese polvo tan molesto. Esto es un logro de todos los vecinos”, pero agrega que aún falta mucho para que su querido barrio, de practicamente toda la vida, mejore. Áreas verdes y demases, eso a ella la haría muy feliz. “Hay una serie de beneficios que la comunidad organizada puede obtener, para eso hay que juntarse y planificar. No sólo está el pavimento participativo, sino el mejoramiento de las viviendas”, comenta Carlos Bravo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de vecinos, quien también hizo un llamado a que la gente no pierda el sentido de unión, pues es un beneficio en todo sentido.
Cristi Gallo
Esta población fue construída en 1974 y sus viviendas estaban, inicialmente, destinadas a funcionarios de carabineros. Este es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. El acto de terminar de pavimentar totalmente sus calles coincide con la celebración de sus 35 años de existencia.
“Este tipo de programas son los más queridos para el Ministerio de Vivienda, aquí estamos completando 500 kilómetros de pavimentos participativos en la Región del Maule. Elegimos esta comuna y esta población porque está completando su pavimentación y tiene unas directivas extraordinariamente activas y eso queremos premiar, a aquellos que con esfuerzo y el apoyo del estado seguirán recuperando sus barrios”, señaló la Ministra Patricia Poblete, quien a su vez continuó diciendo que el Ministerio de la vivienda ha implementado una política habitacional que concierne a la recuperación de barrios y ciudades.
Mejoras
Se estima que en esta pavimentación los vecinos aportaron 5 millones 180 mil pesos , dinero que lograron conseguir a través de diversas actividades sociales. Este cambio ha tenido un gran impacto en su calidad de vida, permitiendo el ingreso de locomoción pública y de recolectores de basura. Hildegarda, que prefirió obviar su apellido, nunca dudó que este proyecto llegaría a su fin. “El Gobierno se preocupa mucho por nosotros y el hecho de que la Ministra venga es una señal de que no nos han dejado solos. Yo ya me siento a gusto ahora, faltan algunas cositas, pero ya se verán en el camino. Es cosa de ponerse las pilitas como vecinos y salir adelante. Eso es la esencia de la vida de barrio. La colaboración”, finalizó