Un nuevo e importante hito en su desarrollo alcanzó la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U. de Talca, al inaugurar su programa de doctorado en Derecho.
Se trata del sexto doctorado que imparte la Universidad de Talca en distintas áreas. A su inauguración asistieron autoridades académicas y externas, entre ellas la nueva secretaria regional ministerial de Justicia, María Luisa Vallejos.
El rector Álvaro Rojas, resaltó que el nuevo programa demuestra el desarrollo y “el prestigio ganado por la escuela y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en el concierto de las escuelas de Derecho del país, al ser hoy una de las mejores”. En ese contexto destacó la gran convocatoria que tienen sus programas de magíster, el impacto de sus centros de estudio “más allá del país”, el reconocimiento a sus profesores. “Corona este desarrollo el inicio de su programa de doctorado”, afirmó, junto con resaltar la expansión que la Universidad de Talca ha experimentado en esta área, en su objetivo de crecer en el ámbito de la investigación científica y transformarse en una universidad compleja.
Para el decano subrogante de la Facultad, Diego Palomo, la ceremonia constituyó un hecho especial, porque refleja la concreción de un salto cualitativo y un proceso que genera un legítimo orgullo, al constatar “la existencia de una facultad que efectivamente ha crecido y se ha consolidado interna y externamente en diversas áreas, que la sitúan en una situación de privilegio”.
Al mismo tiempo es una facultad que ha sido fiel -añadió- al foco estratégico a favor del fomento de la investigación académica jurídica y el Doctorado en Derecho corona ese trabajo. “Nos ponemos en sintonía con un selecto y reducido número de facultades de Derecho del país que tiene programas de doctorado”, aseveró.
Para el director del Doctorado en Derecho, Humberto Nogueira, éste es un hito de la facultad. “Es realmente ponerse pantalones largos. Es lo más alto desde el punto de vista de la docencia, la posibilidad de investigación y de completar el ciclo de formación de tercer grado al interior de la facultad”, comentó.
En su opinión es también la posibilidad de avanzar más en investigación en forma permanente, de una mayor proyección dentro de las facultades de Derecho del país, mejorar la calidad de las actividades que se desarrollan en la facultad y potenciar la posibilidad de generar académicos propios. Los doctores que egresen no solo desarrollarían docencia de pregrado, sino también en programas de magíster y en el mismo doctorado.
Finalmente, el destacado profesor Néstor Pedro Sagües dictó la conferencia “El impacto del Derecho Internacional en el Constitucionalismo Latinoamericano del siglo XXI”.

Deja un comentario

Deja un comentario