La instancia busca fomentar la generación de proyectos de indagación, y potenciar la formación de investigadoras e investigadores científicos escolares en colegios de la región.
Identificar a los docentes y estudiantes que están trabajando en investigación científica escolar, y localizar territorialmente a los establecimientos que promueven la enseñanza de la ciencia y la tecnología entre su comunidad educativa, son algunos de los objetivos que busca al PAR Explora de CONICYT Maule de la Universidad de Talca con la formación de la primera Red de Clubes de Ciencia de colegios del Maule.
La iniciativa esta dirigida a establecimientos educativos que ejecuten clubes o talleres de ciencia, en el que participen estudiantes entre quinto básico y tercero medio, y estén trabajando un tema de investigación o desarrollen un proyecto de indagación durante el 2016, además deben tener un profesor guía con quien trabajen sistemáticamente durante el año escolar.
Para Iván Coydan, Director del PAR Explora de CONICYT Maule/RSU-UTalca, esta línea de trabajo, inédita en la región, busca estrechar los lazos entre el mundo académico y escolar, además de fortalecer la adquisición de competencias científicas por los estudiantes.
“ Estamos enfocados en generar plataformas que permitan a los docentes y escolares a mostrar sus trabajos de ciencias a la comunidad, además de potenciarlos académicamente para que puedan optar a presentaciones destacadas en congresos regionales y nacionales de ciencias “, señaló Coydan.
En esta misma línea, Daniela Rivas, coordinadora de Valoración del PAR Explora de CONICYT Maule, cree que la Red de Clubes permitirá a los docentes intercambiar conocimientos y aprender del trabajo que están realizando equipos de investigación escolar de mayor experiencia.
“ En los tiempos en que los espacios colaborativos están en auge, la Red de Clubes de Ciencias Escolar será un lugar de socialización de experiencias pedagógicas que generará un banco de buenas practicas docentes para los profesores de la región”, comentó Rivas.
Beneficios
Los colegios interesados en ser parte de la Red de Clubes de Ciencia Escolar podrán situarse en una de las dos categorías de trabajo que son: Inicial, cuando no se cuenta experiencia previa en taller o clubes en el colegio; o avanzada, donde ya existe trabajo previo en la materia.
Entre los beneficios a que tendrán acceso los integrantes de la red se cuentan: Talleres de aplicación del método científico para docentes, asesorías de académicos y científicos de la Universidad de Talca en la generación de los proyectos, material pedagógico para ejecutar con los escolares, entre otros.
Una de las obligaciones que tendrán los clubes o talleres científicos escolares será postular al Congreso Regional de Ciencia Escolar EXPLORA CONICYT, o en una feria científica del circuito Maule Labs del PAR Explora de CONICYT Maule.
Los colegios interesados en participar en la Red de Clubes de Ciencia Escolar pueden inscribirse hasta el viernes 3 de junio en la página web www.explora.cl/maule. Los profesores y profesoras que tengan consultas sobre el programa deben contactarse con Daniela Rivas en el mail: explora@utalca.cl