86 nuevas beneficiarias y beneficiarios culminaron con éxito el Programa “Yo Emprendo Semilla” en las comunas de Talca, San Clemente, Curepto, Empedrado y Constitución

Capacitación, conocimientos e importantes recursos otorgó el FOSIS en favor de 86 maulinos y maulinas en situación de pobreza o vulnerabilidad, y que tenían una idea de negocio o desarrollaban cierta actividad que les generaba ingresos en favor de sus familias.
A través de su Programa “Yo Emprendo Semilla”, el organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social fortaleció notoriamente las características emprendedoras de usuarias de Talca, San Clemente, Curepto, Empedrado y Constitución, gracias a una inversión total de 47 millones 300 mil pesos por parte del Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet.

OCUPACIÓN E INGRESOS

A través de este programa “nos centramos en la formación laboral para el autoempleo, entregando elementos básicos, tanto cognitivos como físicos, que proyectan un trabajo independiente y lo orientan hacia un microemprendimiento sustentable, que mejora realmente las condiciones de vida de sus usuarios y usuarias a través de la generación de ingresos y el desarrollo de sus capacidades personales, para lo cual cada uno de ellos recibió 550 mil pesos destinados a la adquisición de diversa maquinaria”, explicó el Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe.
Tal es el caso de Verónica González, de Curepto, quien tiene un bus en el cual prepara y vende comida rápida. Sus “platos fuertes” son los completos, churrascos, empanadas y almuerzos, sintiéndose “muy realizada ya que fue una gran ayuda la que me brindó el FOSIS. Ahora quiero seguir con más proyectos porque todo esto fue sensacional”.

BUENOS RESULTADOS

“Yo Emprendo Semilla” garantiza que el 80% de sus usuarios concreta su respectivo plan de negocios al quinto mes de iniciada la intervención. Asimismo, permite que al menos un 95% de ellos y ellas concrete una ocupación u oficio determinado y genere ingresos ostensiblemente superiores a los registrados antes de cursarlo.
Tal es el caso de la costurera Yolanda Sepúlveda, de Constitución, a quien FOSIS le “sirvió demasiado ya que uno no sabía cuánto invertir, cuánto gastar, cuál era la ganancia o el precio justo de lo que uno hace. A nosotras se nos enseñó todo eso, junto con la contabilidad, además que yo prácticamente no sabía nada y ahora hago costuras básicas, incluso entré a trabajar a un taller y hago trabajos en mi casa, lo cual me está sirviendo para generar más dinero en favor de mi casa”.

Lo propio sucede con Jacqueline Salazar, de Talca, quien tiene una microempresa móvil de jardines y paisajismo y se siente “muy realizada porque de verdad con el FOSIS he logrado muchas cosas y me ha traído grandes satisfacciones para mis hijos, a quienes he podido educar con mi empresa así que estoy muy agradecida de esto y ahora quiero seguir participando en otros proyectos del FOSIS para seguir creciendo mucho más”.

Deja un comentario

Deja un comentario