lunes, 16 de diciembre de 2019
  • Portada
  • Nosotros
  • Publicidad
Maulee.cl
  • Agricultura
  • Crónica
  • Cultura
  • Deporte
  • Educación
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Crónica
  • Cultura
  • Deporte
  • Educación
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
No Result
View All Result
Maulee.cl

Uppa, la primera aplicación que enseña ciencias de forma inclusiva a niños y niñas

El proyecto financiado por el Programa Explora de CONICYT y ejecutado por la Universidad de Talca, busca acercar el conocimiento a niños y niñas con necesidades educativas especiales. La aplicación gratuita estará disponible a partir del 28 noviembre de este año.

25 noviembre, 2019
in Educación, Region
Uppa, la primera aplicación que enseña ciencias de forma inclusiva a niños y niñas

“No contamos en general con muchas herramientas que permitan equiparar las oportunidades de aprendizaje de nuestros estudiantes”, cuenta Paula Gajardo, docente de la Escuela Especial Unpade de Talca. A pesar de que la ley inclusión que se dictó el año pasado, y que avanza en la integración de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales (NEE), aún faltan mayores herramientas pedagógicas para generar aulas más inclusivas en el país.

Esta problemática llevó a un equipo multidisciplinario de la Universidad de Talca a desarrollar la aplicación “Uppa: La Ciencia de Aprender Juntos”, plataforma interactiva que busca acercar la ciencia a niños y niñas desde primero a cuarto básico, especialmente a aquellos que presenten necesidades educativas especiales (NEE).

El proyecto financiado por el programa Explora de CONICYT, a través de su XXII Concurso de Proyectos de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de CONICYT, contempla capacitaciones a docentes y una guía didáctica para que el juego sea utilizado en clases, además de giras por colegios de la región del Maule, territorio que concentra la mayor tasa de discapacidad del país (17,8%).

El proyecto es liderado por la académica Valeska Gatica, directora del del Centro Tecnológico de Telerehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTNN), de la Universidad de Talca, quien cuenta con una vasta experiencia en la utilización y estudio del videojuego como herramienta educativa y de rehabilitación neuromotora.

“UPPA utiliza como herramienta de aprendizaje, el modelo de las neurociencias, que involucra la repetición de las tareas de aprendizaje, feedback sensorial, y también apela a la motivación, ya que los videojuegos estimulan a que los niños y niñas aprendan jugando”, explicó Gatica.

Estructura del juego

La aplicación cuenta de dos módulos: “WeDo” e “Ido”, que son bastante sencillos y fácil de utilizar.  En “WeDo”, dirigido principalmente a los docentes, se podrán crear composiciones gráficas para utilizarlas como referencias, expresar ideas u órdenes, ejemplos o comparaciones, que ayuden a explicar los contenidos de ciencias del curriculum de primer ciclo de educación básica.

A su vez, la plataforma “Ido” se compone de diez mini -juegos en los que se presentan experiencias científicas relacionadas con temas como la fotosíntesis, eclipses, magnitudes espaciales y reino animal entre otros, que fueron validados por un comité de expertos que verifican su aporte a los procesos de aprendizajes de niños y niñas del país.

El juego fue desarrollado el mismo equipo multidisciplinario de la UTalca y Run Rana Games, tras la saga educativa “Protectores de la Ciencia”, recientemente premiado como mejor juego educativo del año por VG Chile y mejor propuesta interactiva del Festival Fan Chile 2019.

“Uppa: La Ciencia de Aprender Juntos” se estrenará el próximo 28 de noviembre y estará disponible para su descarga gratuita en dispositivos móviles Androide e IOS. Además, se podrá encontrar directamente en el sitio web: www.uppa.cl

Related Posts

Estudiantes de Curicó fueron premiados en concursos de pintura, fotografía y poesía  escolar
Educación

Estudiantes de Curicó fueron premiados en concursos de pintura, fotografía y poesía escolar

13 diciembre, 2019
Siete establecimientos de la región son reconocidos como Liceos Bicentenarios
Region

Siete establecimientos de la región son reconocidos como Liceos Bicentenarios

13 diciembre, 2019
INJUV apoyará a bomberos de Maule con capacitaciones en salud mental y contención emocional
Region

INJUV apoyará a bomberos de Maule con capacitaciones en salud mental y contención emocional

13 diciembre, 2019

LO MÁS LEÍDO

No Content Available
  • Sextanoticias
  • Puerto al día
  • Portal del Agro
  • Minería Chile
  • Portal del Puerto
  • Qué hacer en Chile
Maulee.cl es un medio de
Portales Regionales
.

©2018 Maulee.cl. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Agricultura
  • Crónica
  • Cultura
  • Deporte
  • Educación
  • Política
  • Salud
  • Sociedad

©2018 Maulee.cl. Todos los derechos reservados.