La iniciativa de mantener viva la memoria de nuestro patrimonio arquitectónico y establecer presencia de la ciudad en medios, utilizando para ello herramientas digitales de alcance masivo, es parte del proyecto que desarrollaron cuatro estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Talca, junto a escolares de enseñanza media de la capital maulina.
La idea fue financiada por la línea de Iniciativas Estudiantiles del Fondo de Desarrollo Institucional, que entrega el Ministerio de Educación. El equipo, compuesto por los alumnos de sexto año de Arquitectura, Cristian Chávez, Marcelo Ojeda, Fernanda Poblete y Catalina Rojas, consiguió este apoyo en 2009, luego de implementar una experiencia similar en la comuna de Lebu, en la Región del Bío Bío. “Si bien consistía en casi lo mismo, realizar diseño tridimensional, ahora incorporamos el tema del desarrollo de competencias. Así lo vinculamos mejor con los estudiantes de enseñanza media, que están a punto de salir”, explicó Cristian Chávez, uno de los integrantes del equipo organizador.
Con los recursos asignados, un millón 800 mil pesos, adquirieron los equipos e insumos necesarios para dar curso al emprendimiento. En un cibercafé dictaron los talleres a estudiantes de liceos y colegios de Talca, quienes desarrollaron los modelos de diversos edificios de la capital maulina, con el software de construcción digital “Sketchup” y el visor de planisferio “Google Earth”. “Usaron sus conocimientos en beneficio de la comunidad, con una idea que aprovecha las últimas tecnologías y aborda el tema del patrimonio desde una arista novedosa”, comentó Lorena Castro, encargada de la línea de Desarrollo y Emprendimiento de la Vicerrectoría de Desarrollo Estudiantil de la UTALCA.
Ceremonia
El acto de presentación del proyecto, contó con la asistencia de familiares de los participantes, profesores y autoridades universitarias. Incluyó la proyección de fotografías del proceso y la exhibición de los diseños desarrollados en la experiencia, con sendas descripciones e imágenes de referencia. “Hay un antes y un después, para los estudiantes de la universidad y para los escolares, porque es un paso, un granito de arena, para mejorar la sociedad, brindar oportunidades. Y si la universidad, de alguna manera, a través de sus estudiantes, sirve para disminuir las desigualdades, para crear y potenciar herramientas en los estudiantes, podemos sentirnos satisfechos y contentos”, comentó Sergio Matus, Vicerrector de Desarrollo Estudiantil de la UTALCA, quien felicitó a los gestores de la iniciativa y recalcó que la universidad se debe a sus alumnos y por eso les facilita estos espacios.
Reconocimiento
En una ceremonia realizada en el Centro de Extensión Pedro Olmos, los estudiantes cerraron el proyecto y premiaron a los jóvenes que participaron en la tarea de modelar en 3D: Katherine Bustos, Álvaro Toloza, Javiera Navarro, Pamela Moreno, Nicolás Muñoz, Camilo Morales y Valentina Ceballos, del Liceo “Abate Molina”; Camila Olmedo y Daniela Martínez, del “Marta Donoso Espejo” y Bárbara Morales y Joaquín Muñoz, del Instituto Andrés Bello.