Universidad Autónoma celebró el VI Congreso de Lactancia Materna

La carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile organizó el VI Congreso Nacional de Lactancia Materna, poniendo énfasis en los desafíos de esta temática para el Chile del siglo XXI.

En el evento participaron profesionales del área y estudiantes provenientes de distintas regiones del país, con el objetivo de hacer frente con temáticas e investigaciones a uno de los procesos naturales más importantes del ser humano como es el amamantamiento, teniendo como meta principal la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que los niños se alimenten exclusivamente de leche materna por los menos hasta los seis meses de vida.

La Directora de Obstetricia y Puericultura, Magíster Lucila Cerda, indicó que las discusiones en torno a este tema son muy relevantes porque está comprobado que, junto con el aporte nutricional, la lactancia materna contribuye a una formación integral del niño y a establecer una relación vincular con la madre y el padre también en lo afectivo. “Está demostrado a través de investigaciones científicas que no solamente contribuye a un mejor crecimiento y desarrollo físico, sino que también en el aspecto psicológico y en el desarrollo emocional especialmente. El niño se hace más fuerte, se desarrolla de manera más integral, tiene mejores respuestas en el futuro como individuo y eso contribuye a una sociedad mucho más cercana a las personas”, dijo Cerda.

Uno de los aspectos abordados en este congreso fue la dimensión social del acto de amamantar, como un elemento relevante que influye en privilegiar este proceso en las madres. La matrona Carolina Schwengel, docente de la carrera Obstetricia y Puericultura de la U. Autónoma en Santiago, indicó que la lactancia materna pasó de ser un acto biológico a uno social, y que en la actualidad incluso se ha transformado en un acto político. “Después que la lactancia materna estuvo mucho tiempo castigada socialmente, las mismas mujeres han transformado su lactancia, su amamantamiento, en un acto político que se rebela ante esta represión de mucho tiempo. Se está generando, y eso es muy bueno, un empoderamiento de las mujeres en su lactancia que nosotros como matronas y matrones tenemos que acompañar”, subrayó la profesional.

En ese aspecto, Schwengel agregó que hoy hay una mejor recepción social de este acto, gracias a las políticas públicas que ya están generando un cambio que se refleja en varias estadísticas.

Al respecto, la matrona Carmen Gloria Vega, encargada de la Comisión Regional de Lactancia Materna de la Seremi de Salud del Maule, destacó que la región ha ido aumentando su indicador de prevalencia de lactancia materna, que en agosto de este año llegó al 58,8%, que quiere que casi 6 niños de cada 10 están concluyendo al sexto mes con lactancia materna exclusiva. “Este indicador es muy bueno porque los países desarrollados logran un 80% de prevalencia y es allá donde queremos llegar. El indicador trazado por el Ministerio de Salud es del 60%, así es que estamos muy cerca de esa meta, pero queremos más, y por eso hemos avanzando en aumentar los centros que están en proceso de acreditación como centros amigo del niño y la madre, logrando este año incluir al Cesfam de Las Américas, siendo la única región que logró hacer acreditaciones. Además, tenemos un plan de trabajo junto con la comisión regional, donde participa activamente la Universidad Autónoma, y permanentemente estamos trabajando todo el año en promover la lactancia materna exclusiva”, sostuvo Vega.

Paralelo a este congreso, se realizó el IV Curso de Actualización en Lactancia Materna, instancia para los profesionales e internos de nuestra carrera, basado en actualizaciones en temas muy puntuales para que los asistentes adquieran más herramientas para trabajar en sus respectivos centros de salud en esta temática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *