La Universidad Autónoma de Chile en Talca realizó junto a la Fundación Chile y la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Educación de la Región del Maule el Seminario: “Mejorando las Competencias para una Gestión Escolar de Calidad”.
La actividad se efectuó este viernes 25 de septiembre en el Aula Magna de la UA en calle 5 Poniente Nº1670, Talca, con la presencia de Autoridades de esa importante casa de estudios superiores, Directores de colegios, Docentes e invitados que colmaron la capacidad del Aula Magna.
Al inicio de la actividad, el Vicerrector de la UA en Talca, Dr. Juan Tosso Torres dió la bienvenida a los presentes señalando, entre otros aspectos, que “lo trascendental en el desarrollo de un país es la educación…En los últimos 30 a 35 años los gobiernos han efectuado cambios trascendentes en educación”, cuyos frutos no concuerdan con los esfuerzos realizados”.
A continuación, el Seremi de Educación Ricardo Díaz Mora destacó ante los asistentes los avances en el área con diversos programas e inversiones.
EXPOSITORES
En el seminario expusieron destacados profesionales como el Gerente de Educación – Fundación Chile, José Weinstein Cayuela acerca del “Balance y proyecciones de la Reforma Educacional – ¿Qué nos aporta la LGE?”. Mientras que el Diputado y Miembro de la Comisión de Educación, Germán Verdugo Soto se refirió a la “Agencia de Calidad”.
Por la tarde, Sergio Garay Oñate, Sub Director Programa Gestión y Dirección Escolar Fundación Chile expuso sobre “La aplicación del Modelo de Gestión Escolar – los aprendizajes realizados” y Mónica Celis, Responsable del Proyecto Competencias Profesionales Docentes Fundación Chile dictó la charla “Herramientas innovadoras para el Ciclo de Mejoramiento: Gestión de Competencias profesionales y Evaluación del Desempeño Docente” y Sergio Garay Oñate, habló acerca de la Innovación y Certificación – Premio a la Calidad Educacional Gabriela Mistral.
El Vicedecano de la Facultad de Educación de la UA en Talca, Dr. Gerardo Sánchez, destacó la realización de este seminario y señaló que “Esta alianza con Fundación Chile, es muy importante para la Universidad Autónoma, ya que potencia nuestro propósito de optimizar la producción de profesores integralmente capacitados en las distintas áreas, elementos trascendentes para mejorar la educación Chilena”.