Cumplen con el objetivo de promover y fortalecer alianzas productivas sustentables en el tiempo, por medio del acceso de pequeños productores a cadenas agroindustriales.

Con el objetivo de generar un trato más directo con los agricultores de la Región del Maule, Tucapel y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, se unieron y formaron una alianza comercial para facilitar las negociaciones favorables, y con esto aportar a la demanda de legumbres que requiere Empresas Tucapel.
Cabe destacar que un punto importante de este trabajo en equipo, es facilitar la entrega de información por parte de la empresa, en lo referente a requerimientos de calidad y trazabilidad que rigen el mercado.

En este contexto, Empresas Tucapel, generó un acuerdo en la comercialización de legumbres con 42 agricultores de la región del Maule, específicamente en las comunas de Licantén y Curepto, todos agricultores pertenecientes a INDAP.

Este trabajo es parte del Programa de Alianzas Productivas de INDAP, que consiste en un servicio integral de asesoría técnica en que se transfiere a la empresa demandante, parte de los recursos para la prestación del servicio a proveedores-usuarios INDAP. La empresa demandante y los proveedores por su parte, deberán cofinanciar el valor del servicio que no es aportado por INDAP, de acuerdo a la normativa vigente.

En este sentido parte de los objetivos de INDAP, son generar encadenamientos productivos sustentables en el tiempo, promoviendo el progreso social y económico de la agricultura campesina, mediante asesoría técnica especializada, mejoramiento de la materia prima de acuerdo a los estándares definidos por la empresa, mantención de la condición sanitaria, y mejoramiento de los índices de gestión productiva, administrativa y financiera de los agricultores.

Para el Gerente Agrícola de Tucapel, Alfonso Dussaillant, “esta es una buena oportunidad para los agricultores, porque entrega las asesorías técnicas especializadas que requieren, además de los recursos que los ayudan a cumplir con las exigencias del mercado”

Con esta iniciativa es de esperar que se siga fomentando este tipo de alianzas productivas sustentables, cuyo propósito es sembrar el progreso económico de la agricultura de la región y el país.

Deja un comentario

Deja un comentario