La celebración se inicia el sábado 13 de noviembre a las 19:30 horas con música a cargo de artistas y grupos maulinos, como Evelyn Cornejo, Cristóbal Gómez y Funk Amasado, además invitados nacionales como la banda Guachupe
Los festejos continúan el domingo 14 de noviembre, a partir de las 16:00 horas, con diferentes espacios dedicados a la danza, la literatura, la música, la artesanía, el patrimonio y las artes visuales. Además habrá lugar para los niños y los adultos mayores. El cierre estará a cargo de Kimeros, Francisca Valenzuela y Chorizo Salvaje
Con música a cargo de elencos maulinos e invitados nacionales, se iniciará el sábado 13 de noviembre, a contar de las 19:30 horas, una nueva versión de la fiesta ciudadana CHILE + CULTURA, organizada por el Consejo de la Cultura y las Artes, a través de su dirección regional en el Maule.
La Alameda de Talca acogerá, por quinto año consecutivo, esta celebración, que tendrá en su jornada inaugural, la presencia de Evelyn Cornejo, destacada cantautora y trovadora maulina; Cristóbal Gómez, guitarrista con estudios en París y Nueva York, junto a su grupo de jazz; Funk Amasado, banda talquina de funk, que participó en el programa Escuelas de Rock en el Maule; Proyecto Rama, hip-hop de Linares; y Abulia, emergente agrupación de pop maulino.
El cierre estará a cargo de Guachupé, banda musical chilena que mezcla ritmos como el ska, rock, reggae y cumbia. El grupo nació a finales del año 1999 por iniciativa de cuatro amigos del Liceo Lastarria. Hoy, con 11 años de trayectoria, el grupo se ha logrado consolidar en la escena nacional y llegan al Maule con todo a mostrar lo mejor de su repertorio, con la promesa de no dejar a nadie sin bailar y disfrutar.
ESPACIOS PARA TODOS LOS GUSTOS
El domingo 14 de noviembre, desde las 16:00 horas, comienza el segundo día de fiesta ciudadana CHILE + CULTURA, con la apertura de manera simultánea de siete espacios, distribuidos entre las calles 1 Poniente y 6 Oriente, a lo largo y ancho de la Alameda de Talca.
Entre las calles 1 Poniente y 1 Oriente, se ubicará el espacio destinado a la danza, que contempla la participación de las compañías Gente Flamenca de Talca, Ancoa de Linares, MBA de Curicó y Coreográfica Experimental del Maule; la academia de danza de Mabel Henríquez de Curicó; el grupo universitario de danza El Alma y la bailarina Claudia Vilos.
Entre las mismas calles, pero orientados hacia el costado oriente, se habilitará el espacio dedicado a las artes visuales, que considera la presencia de artistas como Martín Moreno, Cristián Orellana, Yenifer Quitral, Alberto Marín, Cynthia Jackson, Yoao Muñoz, Pamela González y los hermanos Makana.
La literatura tendrá su espacio entre las calles 1 y 2 Oriente. En este lugar se instalará una carpa y funcionará un café literario, que tendrá una interesante programación que mezclará lecturas con música. Se contempla de presencia de integrantes de la Sociedad de Escritores de Parral, además de Silvia Rodríguez, Rodolfo de los Reyes, y Miguel Angel Beatty, entre otros. Además, en la música, estará Rubén Cáceres y María Loreto San Juan.
Entre la 2 y 3 Oriente, funcionará el espacio para el adulto mayor, que tiene como atractivo la participación de artistas y elencos como Francisco “Cheo” Burgos, Manuel Meriño, el Ballet Folcórico Regional del Maule (Bafore), el grupo de fusión latinoamericana Rubato y el actor Guillermo Pérez, con un impactante monólogo.
Los niños también tendrán su espacio entre las calles 4 y 5 Oriente. Como es tradicional se instalará un escenario y una carpa que acogerá una entretenida programación artística. En esta ocasión estarán Juanita González (cuenta cuentos), la compañía de teatro El Armario, la academia de danza de Mabel Henríquez, el artista linarense Jorge Muñoz (Chester Clown), y la orquesta sinfónica juvenil de la Universidad de Talca, además de la orquesta sinfónica infantil de la escuela Ludovico Rutten de Talca.
Asimismo y como ha sido tradicional en años anteriores en este espacio, se espera la presencia de personal de JUNJI e INTEGRA, además de integrantes del Centro Cultural La Aldea, con juegos y actividades para los infantes.
Entre las calles 5 y 6 Oriente, se instalará el espacio para el patrimonio. Más de 40 artesanos y artesanas de diferentes comunas estarán presentes, mostrando sus creaciones. Greda, lana, crin, cuero, piedra toba, mimbre, madera, cristal, pita y metales, se cuentan entre los variados materiales utilizados por los artesanos del Maule para elaborar sus piezas, utilizando técnicas heredadas de sus antepasados.
La música patrimonial también tendrá su escenario, donde se presentarán el Ballet Folclórico BAFOEM, el dúo Palenque y Vilchano, el conjunto Concaven, el grupo Jallalla y las bandas curicana Konunantu y Newen.
ESCENARIO DE CIERRE
Los siete espacios funcionarán de manera simultánea hasta las 20:00 horas. A partir de ese momento, abrirá el espacio de cierre (escenario central), situado en la Alameda, entre las calles 1 y 2 Oriente, donde se efectuará, un espectáculo musical con elencos maulinos y grupos nacionales.
Abrirá la velada el conjunto de rock Kimeros de Linares, quienes resultaron seleccionados en agosto pasado por el programa Escuelas de Rock que se desarrolló en Talca, para grabar un tema que fue incluido en un disco junto a otras bandas chilenas emergentes.
Luego está prevista la actuación de Francisca Valenzuela, joven y talentosa cantautora nacional, que trae al Maule una selección con lo mejor de su repertorio y un adelanto de su nueva producción discográfica.
La fiesta Chile + Cultura finalizará con todo el ritmo, sabor y alegría de Chorizo Salvaje, grupo nacional que mezcla cumbia, con otros sonidos como el punk, el rock, el reggae y el rap.