Los técnicos del Centro Regional de Entrenamiento (CER) sostuvieron una reunión con la directora regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Marisol Figueroa y el encargado del programa de Alto Rendimiento, Andrés González, con el objetivo de coordinar los lineamientos para enfrentar el año 2014 en las disciplinas de ciclismo, natación, canotaje y vóleibol. Durante el presente año se incorporarán taekwondo en Talca y tenis de mesa en Rauco.

En la ocasión Marisol Figueroa entregó un saludo a los técnicos del CER y aprovechó de informar que para este año “hay un grupo multidisciplinario que trabajará con los deportistas de las diferentes disciplinas, es así como hemos incorporado una kinesióloga a través de un convenio con la Universidad de Talca, una nutricionista y un psicólogo. Sabemos que esto no es suficiente pero estamos trabajando para mejorar siempre las condiciones del CER”.

La directora regional del IND además felicitó al equipo técnico por la labor realizada durante el año pasado que los colocó en una excelente evaluación durante el año 2013.

En Centro de Entrenamiento Regional se divide en una etapa iniciante de los deportistas y avanzado. La primera contempla un período de entrenamiento de 11 meses, con volumen de 40 horas mensuales, de las cuales idealmente 2 deben ser realizadas en el club respectivo del deportista. Se sugiere que se realicen entre 4 a 5 sesiones semanales de entrenamiento.

Los deportistas que ingresen al CER deben pertenecer a un club y ser federados, los cuales son invitados a través visitas a colegios o campeonatos.

La etapa del CER avanzado contempla un período de entrenamiento de 12 meses, con un volumen de entrenamiento de 80 horas mensuales, como etapa de transición hacia la maestría deportiva en que hay estabilización del rendimiento juvenil y aparecen los primeros resultados como adulto. Los deportistas deben permanecer a un club y ser federados, por lo que la participación en competencia será responsabilidad del club.

Las metas trazadas por el IND para este programa de Alto Rendimiento aportar a deportistas de la región a las selecciones nacionales, es decir que represente al país y preselecciones nacionales en torneos internacionales avalados por la federación como sudamericanos específicos, juegos suramericanos, panamericanos específicos, juegos panamericanos, mundiales, juegos olímpicos y sudamericano escolar. Además aportar preseleccionados nacional que son aquellos deportistas que participan en concentrados nacionales previos a torneos internacionales llamados por el head coach de la federación respectiva. También será una meta detectar al menos dos deportistas para la etapa iniciante.

Deja un comentario

Deja un comentario