Frente a las declaraciones que formuló hoy el Presidente de Bolivia, Evo Morales, en el marco de la conmemoración del día del mar en ese país, en donde ratificó la presentación de la demanda en contra de Chile para el próximo 17 de abril ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, diputado Jorge Tarud, lamentó profundamente que el presidente boliviano “haya escogido ese camino, el cual no tiene ningún destino».
Respecto a las declaraciones de Morales en el sentido de que si una dictadura reconoció el derecho al mar para Bolivia y que un gobierno socialista debiese también hacerlo, Tarud señaló que “una dictadura no le pregunta a nadie, no le pregunta al pueblo, no consulta a los ciudadanos. Por lo tanto, es un acto absolutamente ilegítimo. En cambio, en democracia las cosas son diferentes y no creo que el presidente Morales esté prefiriendo una dictadura que a una democracia”.
Asimismo, el parlamentario afirmó que “la presidenta Bachelet en su gobierno anterior propuso la agenda de 13 puntos para establecer un diálogo positivo con Bolivia, sin embargo, Bolivia ha optado por la Corte de La Haya y, en consecuencia, eso significa claramente que el diálogo por el acceso al mar de Bolivia queda suspendido en forma indefinida”.
“No es con presiones que Chile se va a sentar a dialogar sobre el tema marítimo sin tener ninguna obligación de hacerlo, dado que el Tratado de 1904 zanjó en forma definitiva y para siempre los límites fronterizos entre Chile y Bolivia. Por lo tanto, esta demanda significa el término del diálogo”, enfatizó el diputado PPD.

Deja un comentario

Deja un comentario