La mañana de este jueves, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó el primer caso de la peligrosa variante Delta de covid-19 en Chile que correspondería a una mujer de Talca.

«Tenemos una persona que viajó desde Estados Unidos; una señora de 43 años. La persona está identificada, es de Talca. Estuvo aislada afortunadamente por nuestro sistema de salud «, informó Paris en la Cámara de Diputados donde se encontraba exponiendo los argumentos para solicitar la prórroga del estado de excepción de catástrofe derivado por la pandemia.

Posteriormente, expresó a los parlamentarios, «les quiero anunciar que oficialmente hemos confirmado la presencia de una paciente con variante Delta proveniente de Estados Unidos, fue chequeada inmediatamente, se le hizo PCR, test de antígenos, el ISP secuenció ese virus y desgraciadamente se demostró que es un paciente que tiene una variante Delta y como ustedes saben es muchísimo más contagiosa que las variantes que teníamos hasta el momento».

La mujer habría ingresado al país con un examen con PCR negativo, tras haber viajado por el fallecimiento de un familiar. Tras cumplir con su aislamiento se trasladó a Talca, donde se le practicó un test de anticuerpos en el que dio positivo por lo que se debió repetir el PCR que fue secuenciado y que arrojó positivo para la variante Delta. Tanto la paciente como sus familiares permanecen aislados y a estos últimos se les está realizando pruebas de secuenciación.

«Eso tiene que ver con el cierre de las fronteras -explicó- Para tener cierre de fronteras obviamente que necesitamos prolongar el estado de excepción», aseguró el Ministro de Salud.

Paris destacó que la variante Delta tiene “un aumento en la transmisión viral, aumento de severidad, riesgos de reinfección, así como la capacidad de transmisión del 76-117%.

Como se recordará, coincidentemente fue en Talca donde se detectó el primer caso de covid-19 en Chile el 3 de marzo de 2020.

Deja un comentario

Deja un comentario