Hasta la comuna de Teno se trasladó una delegación extranjera de productores, empresarios y dirigentes de la frambuesa que forman parte de la International Raspsberry Organization, conocida por la sigla IRO y que reúne a los principales países productores de frambuesas del mundo, incluido Chile.

Este grupo se encuentra participando en su 7º Conferencia Internacional, la cual en esta ocasión tuvo como sede a la región del Maule, específicamente la ciudad de Talca.

Representantes de Estados Unidos, Escocia, Inglaterra, Australia, Canadá, Serbia, Polonia, Hungría, Bulgaria, China y Polonia, acompañados de la directora regional de INDAP, Ingrid Saavedra y del director de ChileAlimentos, Antonio Domínguez, visitaron los predios de dos pequeños productores de frambuesas y arándanos que forman parte del instrumento de INDAP alianzas productivas, en este caso desarrollada junto a la empresa Hortifut.

En el predio de Hernán Muñoz, del sector la Montaña, los visitantes conocieron cómo esta familia de pequeños productores, que partió con solo media hectárea de frambuesas y hoy ya posee tres, ha transformado su predio en uno de los con mayores rendimientos del sector, con cerca de 20 toneladas por hectárea durante la última temporada. Un trabajo ordenado y sistemático, y el apoyo de INDAP le han permitido a este agricultor implementar su huerto con todas las exigencias de las buenas prácticas agrícolas, como bodegas, baños, packing, señáletica, cierres perimetrales, comedores y riego. Ahora con el apoyo de Hortifrut, continúan en la senda del desarrollo, mejorando su asesoría técnica y el acceso a los mercados.

En el mismo sector, la delegación visitó el predio de Blanca Verdugo, pequeña productora que posee 3 ½ hectáreas de arándanos y ½ hectárea de frambuesas la cual recién entrará en producción este año.

Sus arándanos ya se encuentran en plena producción y en período de cosecha y se comercializan en un 100% en estado fresco.

Según Antonio Domínguez, director de Chilealimentos y presidente de IRO, los integrantes de la delegación extranjera se han llevado una excelente impresión del trabajo que están desarrollando los pequeños productores de berries de Chile. “Yo creo que se han llevado una muy buena impresión, todos me pregunta ¿me estás mostrando lo mejor?, pero la verdad es que yo les he dicho que esto es lo que hay en Chile hoy en día y yo creo que están muy bien impresionados de la relación que existe entre el pequeño productor y la agroexpotadora, como en esta caso Hortifrut. Se ha logrado crear finalmente una relación estable en el tiempo, un buen entendimiento, donde cada una de estas empresas agroexportadoras se preocupa de sus agricultores y hay un interés mutuo de hacer las cosas bien hechas, de eso se han llevado una excelente impresión.”, reflexiono el ejecutivo.

Para Domínguez, la IRO ofrece una buena posibilidad de conocer el trabajo que realizan otros productores del rubro en el mundo, recoger buenas ideas y prácticas interesantes que pudieran acomodarse a la realidad nacional. “Cuando se armó esta organización su objetivo fue aprender los unos de los otros y no mirarnos solo como competidores, porque yo creo que tenemos mucho que aprender de los otros países a pesar de que las realidades son muy diferentes. Hay gente que tiene susto, que dice, van a llegar y me van a copiar mi invento, pero no. La idea de hoy es que vean qué estamos haciendo y cada uno saque sus propias conclusiones y en la medida que uno tenga la posibilidad de ver más, de conocer más , obviamente uno se alimenta más para el momento que tenga que tomar la decisión de qué hacer”, enfatizó.

La delegación de la IRO visitó también empresas exportadoras y comercializadoras de berries en su recorrido por la Región del Maule.

Deja un comentario

Deja un comentario