Una cordial reunión de conocimiento mutuo sostuvo la directiva de la reciente creada Asociación de Consumidores “Nuestro Tiempo” con el Director Regional de SERNAC, Esteban Pérez y su asesor de estudios, Eduardo Pérez.
Este es un organismo cuya finalidad es promocionar los derechos de los consumidores e ir en defensa de ellos.
Su Presidente Iván Valdés, expresó “que la idea es defender a consumidores y usuarios de los abusos que se producen en el sistema, difundir el conocimiento de las disposiciones contenidas en la Ley N° 19.496 y sus reglamentaciones complementarias, como también informar, orientar y educar a las personas en el adecuado ejercicio de sus derechos, brindándoles la asesoría que requieren”.
Es tarea ejercer las acciones contenidas en la Ley 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores, otorgándole el respectivo mandato.
Del mismo modo, representar el interés individual como el interés colectivo y difuso de los consumidores ante las autoridades jurisdiccionales o administrativas, mediante el ejercicio de las acciones y recursos que procedan, como también participar de los procesos de fijación de tarifas de los servicios básicos domiciliarios conforme a las leyes y reglamentos que los regulan.
PRIMERA DIRECTIVA
La Asociación de Consumidores “Nuestro Tiempo” está conformada por personas naturales, independiente de todo interés económico, comercial político o religioso.
Una vez aprobada su constitución y publicada en el Diario Oficial, el primer directorio quedó presidido por el Economista Iván Valdés; Secretario, Osvaldo Poblete; Tesorero, Helmut Franken; Directores, Guillermo Valdés y Claudio Zúñiga; Relacionador Público, Juan Antonio Medel.
Cuenta con 25 socios.
HAY QUE SUPERAR EL DESCONOCIMIENTO
En el encuentro el Director Regional de SERNAC, Esteban Pérez Burgos expresó “que con la constitución de la Asociación de Consumidores Nuestro Tiempo, tenemos mucho por ganar. Es importante recibir esta buena noticia, producto de las asimetrías que se producen entre los consumidores y los proveedores que existen en nuestra región. Hay mucho desconocimiento. SERNAC cuenta con un programa de educación financiera para los segmentos de los jóvenes entre 18 y 29 años y de adultos mayores de 60 y más años, pero siempre es insuficiente en el contexto de la región, por tanto a nosotros nos sirve mucho enfrentar los macro objetivos de informar y educar sobre los derechos de los consumidores al crearse este importante organismo al que le damos la más cordial de las bienvenidas”.
El personero reveló que el 70 % de los reclamos que recibe aquél servicio, están concentrados en los locales comerciales, bancos, instituciones financieras, cooperativas de ahorro y crédito, cajas de compensación y el ámbito de la telefonía.