El Seremi de Agricultura, Luis Verdejo, junto al Director Regional del SAG, Fernando Pinochet, e inspectores del Servicio, acudieron hasta la comuna de Parral donde  fiscalizaron  una bodega elaboradora de vino y vino espumante como parte de los operativos por la vendimia 2021 que se encuentra realizando el SAG.

Como parte de las actividades habituales de control y fiscalización de la Ley Nº 18.455, o Ley de Alcoholes, el Servicio Agrícola y Ganadero está llevando a cabo una intensa fiscalización en la cual verifica el cumplimiento a la normativa.

Estas actividades también forman parte del llamado que ha hecho el Ministerio de Agricultura, en conjunto con el SAG, de intensificar este tipo de actividades en terreno reforzando los controles, abarcando un mayor número de sectores y extendiendo el período de revisión. La finalidad es evitar la mezcla indebida de mostos y vinos de uva de mesa con los cepajes tradicionales.

El Seremi de Agricultura señaló que “en esta oportunidad estamos visitando una bodega que elabora vinos y espumantes para exportación donde el SAG y ha verificado que todos sus documentos estén en orden y esto habla bien de las buenas prácticas que tienen pequeños productores que cumplen con la normativa que el SAG emite. Esperamos que todos los viñateros cumplan las normas por ejemplo evitando que se mezclen uvas de mesa con uvas viníferas”.

Por su parte, el director regional del SAG, Fernando Pinochet, explicó el procedimiento que se realiza: “nos encontramos haciendo una revisión del proceso de vendimia y elaboración de vino de esta temporada, chequeando, por ejemplo, la cantidad de uva ingresada y los volúmenes que en este momento tienen, además de los procesos que están llevando a cabo”.

Mezclas indebidas

La actividad consideró una inspección física a la bodega y al proceso de vinificación, además de la revisión documental tanto de antecedentes de ingreso como de salida de vinos y uvas, entre otros documentos.

El SAG realiza estos operativos desde el año 2008, pero a contar de 2011 el énfasis se ha centrado en las vendimias de uvas de mesa, pues aunque la normativa permite vinificar este tipo de uva, no autoriza la mezcla de este tipo de mostos y vinos con los de cepajes tradicionales. Así, verificando el origen y los destinos de las uvas de mesa y realizando el seguimiento de los vinos obtenidos de éstas, el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, busca evitar la mezcla indebida.

En ese mismo sentido, el SAG aclaró que las bodegas que se encuentren realizando molienda de uva de mesa deben comunicarlo a la oficina SAG más cercana, ya que esta actividad está siendo estrictamente fiscalizada durante estos operativos de vendimia; por tanto,  aquellos productores  que no hayan informado al Servicio y sean sorprendidos procesando uva de mesa serán infraccionados.

Controles Carreteros

Las actividades de fiscalización también son coordinadas con el Programa Oficial de Lobesia botrana del SAG, el cual fiscaliza el cumplimiento de los Planes Operativos de Trabajo que cada predio bajo control, debe cumplir en la presente temporada.

Es así como durante estos meses de vendimia, fiscalizadores del Servicio revisan que el transporte de uva se haga de acuerdo a la normativa, que se cumpla la revisión documental para el transporte de fruta y que lleven consigo la autorización de movimiento, entre otras exigencias.

Estas acciones son realizadas en coordinación con  el programa de Viñas y Vinos de tal forma que, sumados, ambos programas han realizado un número importante de fiscalizaciones en terreno, las cuales se espera continúen hasta el mes de Mayo aproximadamente.

Deja un comentario

Deja un comentario