Dos nuevos casos de influenza humana han sido detectados en la Región del Maule. Éstos se suman al caso de la pequeña de tres años que se dió a conocer ayer.
Ya son 25 los casos que se han ingresado al sistema de vigilancia en el Maule, «de ellos han resultado positivos de influenza humana una niña de 16 años y un joven de 27 años», señaló la Seremi de Salud, Sofía Ruz. La autoridad agregó que los nexos epidemiológicos en estos nuevos casos fueron un concierto en Santiago y una visita a Chillán, «por lo tanto podemos decir que a la fecha tenemos tres casos positivos en la región», concluyó.
Primer fallecido
Al 20 de mayo, Chile se consideró como el país con más casos confirmados de esta afección en Sudamérica. Según el informe diario que el Ministerio de Salud emite al respecto, ya son 47 los casos confirmados en nuestro país. Además se confirmó el primer caso de muerte por esta enfermedad en la Región de Los Lagos.
«Este proceso ya no para y vamos a tener casos positivos practicamente todos los días, puesto que están ingresando al sistema de salud casos sospechosos diariamente. Aquí lo único que importa es que las personas al presentar fiebre alta y tos, más dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta, debe consultar al médico (…) las personas que están con enfermedad tipo influenza, pero leve, sin fiebre deben quedarse en su domicilio y no concurrir a los centros de salud puesto que también son un foco de infección», recalcó la Seremi.
Mejoría
Los tres casos que hasta el momento se conocen pertenecen a la capital regional, sin embargo estos ya se encuentran en buenas condiciones. Sofía Ruz agregó que «los tres pacientes están en sus domicilios sin signos de gravedad» y cada uno ha recibido el tratamiento respectivo.
«Queremos hacer un llamado a la comunidad a mantener la calma, tomar esto como una influenza normal puesto que alrededor del 70% de los virus que están circulando pertenecen a la influenza humana y lo que tenemos que hacer con las medidas preventivas generales que son evitar la propagación del virus tapándose la nariz y la boca con un pañuelo. Eliminarlo a un basurero y posteriormente el lavado de manos. Sólo esta medida evita la propagación masiva del virus», finalizó.