Diversas reuniones ha venido sosteniendo la Seremi de Educación del Maule con los diferentes sostenedores y directores de Liceos que aún permanecen en toma o paro en las provincias de Talca y Linares. Los encuentros han tenido como fin clarificar posiciones y propender al diálogo con los estudiantes a través de la gestión de docentes y directivos de las comunidades educativas en movilización.

María Luisa Collarte, realizó un exhaustivo balance de la situación en la región y de las diversas reuniones de trabajo que desde el primer momento en que se inició el conflicto estudiantil ha sostenido en forma permanente con los representantes de los estudiantes secundarios en paro, resaltando siempre que el objetivo central del Gobierno es el de trabajar por una educación de calidad.

Al respecto, la autoridad educacional enfatizó que las demandas estudiantiles han sido escuchadas y acogidas por las diversas instancias gubernamentales, elaborando respuestas y soluciones, entre las que se destacan:
– La Desmunicipalización de la educación pública.

La educación escolar fue la primera agenda del Gobierno, es así como se aprobó este año la Ley de Calidad y Equidad en Educación. Desde antes de las movilizaciones estudiantiles nos comprometimos para septiembre de este año a entregar un nuevo proyecto de ley que aborde la gestión de la educación municipal.

– Ley reemplazo LGE

“La LGE reemplazó a la LOCE, además este año se aprobó la Agencia de Calidad y la Superintendencia, más la Ley 20.501. Además, el envío a tramitación en el Congreso de la Ley GANE.

-Equipamiento en Liceos Técnico profesional

Está inserto en la agenda del actual gobierno. En la región ya se han destinado más de mil millones para la implementación de 3 liceos técnicos, a nivel país hay cerca de 60 liceos en el mismo proceso.
– Agenda de reconstrucción y mejoramiento de la infraestructura
La agenda existe. A la fecha, en la región se han asignado 33 mil millones de pesos, tanto para reparaciones menores como mayores. Están en proceso de selección los proyectos para reparaciones menores por un máximo de 180 millones de pesos, y otro plan de reparaciones mayores, para proyectos que excedan a la cifra anterior.

Por otra parte, Maria Luisa Collarte hizo un llamado a los directores educacionales en paro a normalizar a la brevedad la situación para no poner en riesgo el año escolar 2011, como también, para evitar la pérdida diaria que significa para los sostenedores municipales por efecto de la subvención escolar.

Deja un comentario

Deja un comentario