El titular regional de la cartera, José Ramón Letelier, destacó que en su sexta edición se cumplió nuevamente el objetivo del programa, que es no tener que lamentar muertes por hipotermia de personas en situación de calle.

575 albergados en cinco meses fue el saldo del Plan Invierno en el Maule, programa que tiene como principal objetivo el que ninguna persona en situación de calle pierda la vida producto de las lluvias y las bajas temperaturas, y que en su sexta versión volvió a cumplir con dicho propósito.

Las cifras fueron entregadas por el seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, quien además recalcó una serie de iniciativas que se llevaron a cabo en los dispositivos que se habilitaron en las ciudades de Talca, Curicó y Linares.

“Estamos muy contentos por el trabajo realizado como Gobierno, especialmente porque nuestra preocupación por las personas en situación de calle fue más allá de entregarles techo, comida y abrigo. También desplegamos una serie de ayudas complementarios con diversas instituciones tanto públicas como privadas”, señaló Letelier.

El seremi destacó iniciativas tales como la campaña de recolección de frazadas junto al Hogar de Cristo y el Desafío Levantemos Chile; la celebración del Mes de la Solidaridad con organismos como el Injuv y el Fosis; así como también charlas informativas, atenciones de salud, gestión de puestos de trabajo, entre otras más.

Además, aprovechó la instancia para felicitar el trabajo de los organismos que administraron los albergues: la Gobernación de Talca; Alta Tierra en Curicó; y el propio Hogar de Cristo en Linares.

“Todas las instituciones realizaron un excelente trabajo y el éxito del Plan Invierno no hubiese sido posible sin su profesionalismo y compromiso puesto en beneficio de las personas en situación de calle”, reconoció Letelier.

PLAN INVIERNO

El Plan Invierno tuvo una duración de 137 días (aún faltan algunos días con el sobrecupo de Linares) y contó una inversión regional que alcanzó los 138 millones de pesos, incluyendo los albergues y las rutas calle.

Durante los meses en que se aplicó, entre junio, julio, agosto y septiembre se trabajó a una capacidad que incluso superó levemente la cobertura (107% como máximo), mientras que en mayo y octubre la asistencia bajó de forma considerable, con un 73% y 87% de ocupación respectivamente.

  Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
Uso Cap. Tasa Uso Cap. Tasa Uso Cap. Tasa Uso Cap. Tasa Uso Cap. Tasa Uso Cap. Tasa
Curicó – ONG Alta Tierra – Cap 57 50 113% 60 50 119% 61 50 122% 57 50 115% 56 50 113% 49 50 98%
Talca – Gobernación de Talca – Cap 9 40 22% 30 40 75% 33 40 83% 37 40 93% 38 40 94% 27 40 68%
Linares – Hogar de Cristo – Cap       11 10 114% 13 10 126% 13 10 132% 13 10 132% 11 10 109%
Maule – Cap 66 90 73% 101 100 101% 107 100 107% 107 100 107% 107 100 107% 87 100 87%

 

Deja un comentario

Deja un comentario