Con el objeto de que todos los pequeños empresarios y emprendedores del país, y por sobre todo, aquellos que se encuentran en las zonas afectadas por el terremoto, puedan postular a los fondos concursables del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) para mejorar su situación actual, dicho organismo decidió ampliar los plazos de postulación de algunos de sus programas hasta el 15 de abril.
La gerenta general de Sercotec, Cristina Orellana, informó que la institución optó por ampliar los plazos del concurso Capital Semilla Líneas Empresa y Emprendimiento hasta el 15 de abril, debido al difícil momento que vive el país.
Asimismo agregó que se extenderá hasta la misma fecha, el plazo para postular al Fondo Concursable para la Modernización de Ferias Libres.
Carlos Cerda, director de Sercotec en la región del Maule, en tanto, subrayó que esta decisión permitirá que los empresarios afectados por el terremoto puedan mejorar su situación actual. “Hago un llamado a aquellos que perdieron su fuente de trabajo para que rearmen sus ideas de negocio, realicen un buen proyecto y postulen a estos fondos”, dijo.
La autoridad regional agregó que toda la información para postular a estos programas, está disponible en www.sercotec.cl o en las oficinas de Sercotec en Talca y Curicó, que se encuentran ubicadas en 2 Oriente Nº 1692 y Prat 330, oficina 302, respectivamente.
QUÉ FINANCIA
Cerda precisó que con el fondo concursable Capital Semilla en sus dos modalidades se puede financiar la adquisición de máquinas, equipos y herramientas; habilitar infraestructuras (solo si es de propiedad del beneficiario); conseguir asesoría técnica (costo máximo 20% monto total proyecto beneficiado); desarrollar prototipos y/o productos; adquirir capital de trabajo (remuneraciones sólo personal contratado ciclo de operación determinado en cuatro meses); efectuar actividades de promoción, difusión y fidelización de clientes, y cancelar arriendos asociados al proyecto.
Asimismo informó que en el caso del programa Modernización de Ferias Libres se pueden generar inversiones en infraestructura, equipamiento, activos fijos productivos y de funcionamiento, más las asesorías técnicas para implementar el nuevo modelo en gestión empresarial, comercialización, impacto medioambiental, relación con la comunidad y el municipio, diseño gráfico e imagen corporativa, entre otros.