Los senadores Juan Antonio Coloma y Hernán Larraín, presentaron el Miércoles 31 de Agosto un proyecto de ley que busca prohibir la pesca de arrastre por atentar contra el ecosistema marino, entre otros factores.

El senador por el Maule Sur, Hernán Larraín dijo que “está comprobado los graves daños que la pesca de arrastre provoca en los suelos y, por lo mismo, ya está prohibida para la pesca artesanal, sin embargo eso significa que está prohibida para las pescas que se hacen en las cinco millas marinas que están reservadas para este sector pesquero, pero en el resto no está prohibida y, sin embargo, el daño se puede hacer también en otras áreas en donde se desarrollan actividades pesqueras, por eso, teniendo presente el daño que se produce y para defender a nuestros pescadores artesanales y en general a todas la fauna marina que necesita de protección es que hemos presentado este proyecto de ley”.

Según consta en los antecedentes del proyecto, la pesca de arrastre de fondo marino consiste en la utilización de redes de pesca, que pueden llegar a ser de varios kilómetros de largo, que se arrastran por el fondo del mar con el objeto de capturar diversas especies marinas, principalmente peces y crustáceos demersales y bentónicos, que son aquellos que viven asociados a dicho fondo. De acuerdo a un estudio llamado “Pesca de Arrastre, Arrasando la Vida Marina” de Oceana, al operar en contacto directo con el suelo marino, las redes de arrastre y los aparejos que van unidos a ellas remueven ese sustrato, tal como un arado lo hace con la tierra, y aplastan indiscriminadamente a todos los organismos que se le interponen, como algas, plantas, animales antiquísimos de lento crecimiento, corales, esponjas, etc. Además, al escarbar el fondo, el arrastre destruye el refugio de diversos organismos que, de esta forma, quedan expuestos a depredadores. Lo anterior, sin perjuicio de la alternación de los flujos de materia y energía, elementos que determinan las condiciones físicas para que se desarrolle la vida.

Por lo anterior, el senador Larraín señaló que con este proyecto evidenciamos “la preocupación que hoy tienen nuestros pescadores de proteger las zonas de nuestro litoral y por cierto, la zona de todo el litoral marino chileno. En ese sentido, esperamos, junto al senador Coloma, la mayor acogida a una situación que hay que prevenir antes que después tengamos lamentar la destrucción de nuestro sistema marino”.

En otro aspecto de la iniciativa, cabe destacar que la Ley General de Pesca y Acuicultura reconoce la gravedad de la pesca de arrastre, pero lo hace desde un enfoque distinto, que es proteger la pesca artesanal. Ello, por cuanto la pesca de arrastre de fondo afecta la cuota de pesca de los demás pescadores habilitados para pescar en la misma área, ya que, como se ha dicho, las redes se llevan parte de sus cuotas de pesca como pesca acompañante, la que después desechan.

Al respecto, el senador por el Maule Norte, Juan Antonio Coloma dijo que “que llegó la hora de innovar en materia de pesca y proteger de verdad la pesca artesanal, particularmente en nuestra región, que no hay pesca industrial y creo que la mejor forma de hacerlo es estableciendo una prohibición de usar elementos de la industria para nuestra región, lo que es la mejor garantía de lo que lamentablemente sucede es que se violan los límites de la región por parte de industriales de otros lugares, dejen de hacerlo. Hemos intentado poner GPS ha habido problemas entonces la mejor forma de hacerlo es simplemente impidiendo en la regiones donde no haya pesca industrial se pueda usar siquiera ese tipo de instrumentos y eso nos da garantías para cuidar a nuestros pescadores artesanales”.

Ambos parlamentarios concordaron en que la actual protección de la ley de pesca es correcta, “pero estimamos que también debe protegerse el ecosistema marino chileno”, por lo que se proponen agregar a la Ley General de Pesca y Acuicultura que prohiba en las demás áreas de pesca los sistemas de arrastre de fondo, permitiéndose en éstas sólo la pesca con redes selectivas de extracción, que no tengan rodillos ni portalones.

Deja un comentario

Deja un comentario