Como un esfuerzo valorable, pero absolutamente insuficientes para la magnitud del problema del modelo educacional en Chile, calificó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, el Gran Acuerdo Nacional por la Educación propuesto por el Gobierno y que contempla crear un fondo para la educación de 4 mil millones de dólares, mejorar el acceso y calidad del financiamiento a los estudiantes, perfeccionar los sistemas de admisión, acreditación, información y fiscalización del sistema universitario y de educación técnica, además de definir una nueva institucionalidad para el sistema de Educación Superior.
Al respecto, la parlamentaria insistió en que el Gobierno lo que está haciendo es mantener un sistema que cumplió su vida útil y que además de no considerar a los principales afectados, que son los estudiantes, profesores y apoderados, no ataca la raíz del problema.
“Creo que hay una buena intención en la propuesta, pero creemos que hoy se necesitan más que buenas intenciones. Se está poniendo la carreta delante de los bueyes, porque las propuestas de los estudiantes son compartidas por una inmensa mayoría de los chilenos y no son consideradas. Al contrario, el Gobierno está reforzando y manteniendo lo que hay y no apunta a la raíz del problema del modelo educacional, que es su total inequidad. Para un pobre, da lo mismo bajar la tasa del crédito, porque de cualquier forma va a estar fuera de su alcance y tendrá que seguir mirando la universidad desde la calle, mientras que los de clase media seguirán partiendo muy atrás, porque seguirán terminando sus carreras con alto endeudamiento”, aseguró la legisladora.
Añadió que como país se está perdiendo la posibilidad de discutir un sistema educativo para el futuro, que garantice tanto calidad como equidad desde la sala cuna hasta la universidad. “La mayoría de los ciudadanos de este país aspira a una educación gratuita y de calidad en todos sus niveles. Extrañé una mirada más profunda a nuestra educación desde la sala cuna a la universidad, porque los anuncios se centran en la educación superior y poco y nada queda para el resto de los niveles de la educación. Nuevamente no se consideró a los jóvenes”, precisó la Senadora.
HERRAMIENTA
Ximena Rincón planteó que el Estado chileno debe entender la educación como un derecho social y un instrumento para el desarrollo económico, social y cultural, lo que lamentablemente hoy no ocurre.
“Este no es un problema de Gobierno o Concertación, sino que algo mucho más profundo. El sistema que durante décadas se utilizó para educar a nuestros niños y jóvenes, ya no resuelve las necesidades del país y seguir administrándolo es agregar leña a la hoguera. Nuestros Gobiernos de la Concertacion no lograron poner este tema encima de la mesa con fuerza y no lograron los votos para transformarlo y este Gobierno, al parecer, tampoco va a hacer lo que la ciudadanía exige, porque insiste en mantener un modelo que tocó fondo. Por eso más que buscar soluciones de parche, hay que crear sistema que asegure calidad, sin que ello signifique la ruina económica para miles de familias”, sostuvo la parlamentaria, quien recalcó que la reforma impulsada por el Gobierno el año pasado, y que rechazó junto a otros tres senadores, no fue capaz de terminar con el descontento social hacia la educación.