De manera favorable al alza transitoria de impuestos de primera categoría a las grandes empresas votó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, quien dijo que de este modo responde a su posición frente al financiamiento de la reconstrucción y que es respaldar iniciativas que generen mayores recursos y rechazar aquellas que generen mermas de ingresos en el corto, mediano y largo plazo.

No obstante, la Senadora planteó que le hubiese gustado un alza permanente o por más años que los dos que propone el Ejecutivo, dado que la reconstrucción es una tarea titánica que no se abordará en un bienio y ni siquiera en la administración de Sebastián Piñera. Al respecto, sostuvo que el Gobierno sabe que una tragedia de esta magnitud no se supera en menos de una década, tal como lo comprobaron las autoridades cuando visitaron New Orleans y comprobaron que a varios años del huracán Katrina, aún queda mucho por hacer.

Ximena Rincón también manifestó que el Gobierno debe asumir con una gran cuota de responsabilidad el uso de los recursos extras que recibirá durante estos dos años de aumento impositivo. Al respecto, sostuvo que el 21 de abril el Ministro de Hacienda informó en el Senador que a esa fecha se habían invertido más de 700 millones de dólares en la superación de la emergencia, ocasión en que solicitó al Secretario de Estado un informe sobre cómo y dónde se gastó esa cifra, con especial énfasis en los recursos invertidos en las provincias de Cauquenes y Linares, a las que representa en el Congreso.

Añadió que después de un mes y medio, el Ministro de Hacienda, rompiendo normas de transparencia aprobadas en el Congreso, hizo llegar oficio donde no se responde ni justifica el gasto en el país y menos en las provincias. “La verdad no responde ni justifica ese gasto, menos en las provincias de Cauquenes y Linares. A más de cien días del terremoto, las familias damnificadas aún no cuentan con mediaguas y cuando se informa de reposición de hospitales, APR, no hay respuestas satisfactorias, por eso me preocupa el cómo y dónde se gastarán estos mayores recursos que estamos aprobando, pese a que algunos han adoptado como práctica la mentira y desinformación”, aseguró.

Finalmente, la Senadora insistió en que el Ejecutivo debe entender que vendrán otras autoridades y que sus decisiones van a hipotecar el accionar de futuros gobiernos.

Deja un comentario

Deja un comentario