Aseguró que el Presidente no sólo debe ser más audaz para responder con cambios de fondo al sistema educacional que pide la ciudadanía, sino que también debe asumir con responsabilidad su financiamiento. “Se van a invertir cuatro mil millones de dólares, una cifra alta y un gasto permanente. Se va a financiar con los excedentes del cobre, pero qué va a pasar si mañana se acaba la bonanza. Por eso la necesidad de enfrentar este escenario con un cambio tributario”, expresó
Un llamado al Gobierno para que se defina a impulsar cambios de verdad en el sistema educacional mediante una reforma tributaria que se financie de manera permanente mediante una reforma tributaria, planteó la Senadora del Partido Demócrata Cristiano por el Maule Sur, Ximena Rincón, quien aseguró que el presupuesto anunciado por el Presidente no tiene sustento en el largo plazo.
“Quiero pedirle al Presidente que escuche a la ciudadanía y que proponga cambios de fondo al sistema educacional y que estos cambios se financien con responsabilidad, porque se van a invertir cuatro mil millones de dólares, que es una alta y a su vez un gasto permanente que se va a financiar con los excedentes del cobre. Pero que se diga ahora ¿qué va a pasar si mañana se acaba la bonanza? Nadie lo sabe y por ello junto a senadores como Camilo Escalona, Pedro Muñoz, Eduardo Frei y Jorge Pizarro estamos proponiendo una reforma tributaria para financiar de manera permanente y segura los cambios en Educación que exige el país”, aseguró la legisladora.
Agregó que el Presidente planteó la necesidad de subir el porcentaje asignado a Educación en el Presupuesto del país, que es de sólo de un 0,3 por ciento, mientras que en los países OCDE es de 1,3. “Eso significa un gasto anual permanente de dos mil millones de dólares. Sería bueno saber ¿Cómo se va a financiar esto? Queremos saber si el Gobierno va a proponer una reforma tributaria para financiar los tremendos desafíos presupuestarios que nos presenta la educación chilena”, planteó Ximena Rincón.
Agregó que es urgente discutir el tema ahora para que Chile no tenga los problemas que hoy viven países como España o Grecia. “Este es un tema de responsabilidad fiscal que el país mantiene durante décaas. Nosotros no queremos que nuestro país sufra la lamentable experiencia de países que queremos mucho, como Grecia y España, donde el ejercicio permanente y continuo de elevar el gasto social sin ingresos permanentes, conllevaron a un endeudamiento que, finalmente, ha desplomado, no sólo el gasto social, sino también la economía de esos países. Por esta razón, si el Presidente de la República decide a someter al Congreso Nacional una propuesta de reforma tributaria, estamos abiertos al diálogo”, puntualizó la Senadora DC, quien insistió en que los anuncios del Gobierno no hacen sino mantener un sistema que cumplió su vida útil y que no representa el anhelo de una inmensa mayoría de chilenos.