Su preocupación por el término de las labores de demolición que en esta región llevaba adelante el Cuerpo Militar del Trabajo, manifestó la Senadora Ximena Rincón, quien propuso que el Gobierno genere un mecanismo para que los municipios obtengan los recursos necesarios para continuar con esta tarea, clave para la normalización de la zona más devastada por el terremoto y tsunami del 27 de febrero pasado.

La parlamentaria dijo que no basta con que el Gobierno traslade la responsabilidad de las demoliciones a los gobiernos comunales, sino que está decisión debe ir amarrada a la entrega de recursos.

“Estamos preocupados porque aún hay bastantes tareas pendientes en materia de demoliciones y en las circunstancias actuales muy pocos municipios van a estar en condiciones de continuar estas labores, porque como lo han dicho los propios alcaldes de la región, no cuentan con recursos para contratar personal y maquinaria para asumir esta responsabilidad urgente, pues hay riesgos evidentes para la población”, puntualizó.
Agregó que le paree anticipada la decisión del Gobierno de retirar al Cuerpo Militar del Trabajo, por lo que pidió que sea el propio ejecutivo el que informe con claridad como los municipios van a contar con recursos.
“Queremos una propuesta del Gobierno que le dé a las municipalidades la tranquilidad para trabajar este tema de las demoliciones. Más que el mecanismo, nos interesa que los recursos lleguen de forma rápida y expedita, razón por la cual vamos a estar disponibles para apoyar cualquier propuesta que garantice recursos que impidan la paralización de las demoliciones”, aseguró la Senadora, quien precisó que en la discusión del Presupuesto quedó claro que no hay un problema de caja en el Ejecutivo para financiar la reconstrucción, porque todas sus propuestas fueron aprobadas y mejoradas.
SIN PARAR

Para la Senadora por el Maule Sur es indispensable que el Gobierno dé garantías de que el proceso de demoliciones no se detendrá, porque en caso contrario cientos de familias cuyas viviendas aún no son derrumbadas necesitan no podrán acceder a las casas del plan de reconstrucción.

“Las demoliciones no pueden parar y creo que los diversos actores políticos deben centrar sus esfuerzos en esta área, que lamentablemente se ha visto paralizada en varias ocasiones por razones que nunca quedaron totalmente claras”, precisó.

Finalmente, Ximena Rincón reiteró la necesidad de continuar adelante con estas tareas, porque comunas como Cauquenes, Parral y San Javier, aún no culminan con las demoliciones y los municipios no cuentan con recursos para terminar el proceso. “Demoler el cien por ciento de las casas dañadas es empezar con el retorno a la total normalidad, por lo que necesitamos y pedimos un esfuerzo extra del Gobierno, porque las familias no tienen el dinero para demoler y los municipios tampoco, razón por la cual es el Estado el que tiene que asumir estas labores o, al menos, financiarlas”, concluyó.

Deja un comentario

Deja un comentario