Con el propósito de proteger los derechos de los consumidores, la senadora del Partido Demócrata Cristiano (Pdc) por el Maule Sur, Ximena Rincón, presentó un proyecto de ley que -por un año- elimina de los registros comerciales como Dicom a todos los ”repactados” unilateralmente “sean o no del caso La Polar”

“Nos estamos haciendo cargo de miles de chilenos y chilenas que están sufriendo producto del escándalo de La Polar. La idea es repetir algo que hicimos producto del terremoto, que es ayudar a que la gente que estaba cesante fuera sacada del Dicom para que eso no afectara su situación laboral”, aseguró la legisladora, quien presentó la iniciativa acompañada de sus colegas José García Ruminot, Camilo Escalona, Gonzalo Uriarte y Jorge Pizarro,

Al respecto, la representante DC precisó que el objetivo del proyecto es que todas aquellas personas que han sido víctimas de repactaciones unilaterales de sus deudas y que producto de esta acción ilegal y arbitraria cayeron en Dicom, sean sacadas de estos registros comerciales a la brevedad por parte de las mismas empresas las empresas que cometieron la acción ilícita.
“Queremos proteger a las víctimas de fraude y que quienes cometen esta práctica abusiva tengan la obligación de sacar de los registros de base de datos a sus víctimas, a sus clientes, durante un año, porque no se les puede agravar su situación producto de un mal manejo comercial abusando de los ciudadanos”, puntualizó la parlamentaria.

El proyecto de Ximena Rincón es apoyado por legisladores de diversas tendencias políticas. Uno de ellos es el Senador de RN, José García, quien explicó que su respaldo pasa por poner fin a los abuso contra la gente más modesta de Chile. “La repactación unilateral no sólo es ilegal, es un abuso, no ético e inmoral. Por eso he apoyado esta iniciativa, porque no deben existir más abusos contra la gente modesta que no tiene como defenderse”, expresó.

De igual manera, el Senador PS, Camilo Escalona, dijo que espera que este proyecto tenga la acogida necesaria y sea tramitado a la brevedad, porque son miles los chilenos deudores de casas comerciales

A su vez, el senador Jorge Pizarro (PDC) aclaró que la eliminación del Dicom para los repactados unilateralmente, es una señal que la gente espera de sus representantes, quienes tienen el deber de defender los derechos ciudadanos.
MÁS FISCALIZACION
La Senadora Rincón sostuvo que según datos de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, en Chile existen más de 17 millones de tarjetas de crédito vigentes, otorgadas tanto por entidades bancarias como por casas comerciales. “Pero la inmensa mayoría, unas 15 millones, provienen del retail y son el medio de pago más utilizado por las familias chilenas para adquirir bienes y servicios no sólo de consumo, sino que incluso artículos de primera necesidad”, explicó la legisladora.

Agregó que en este escenario un 79% de los chilenos es deudor de alguna de las grandes tiendas y que 37% de la población destinan entre un 20 y un 50 por ciento de sus ingresos sólo a pagar deudas en estas empresas que, en algunos casos, tienen altas tasas de interés y falta de negociación en sus contratos con los clientes.

Por esta razón, la parlamentaria planteó la necesidad de que exista un mayor control y fiscalización sobre estos productos, cuyos usuarios más comunes son personas entre 30 y 49 años, en su mayoría jóvenes y adultos jóvenes, jefes de hogar. “Este endeudamiento no controlado es un problema serio para muchos hogares de nuestro país. Creo que acá no hay diferencias políticas y debemos avanzar hacia una mayor protección de los consumidores que, según estudios bastante serios, en un 82% que no podrán salir de su actual nivel de endeudamiento, lo que nos parece particularmente grave porque no sólo ahoga, sino que mata en términos financieros a las personas”, concluyó.

Deja un comentario

Deja un comentario