Parlamentaria aseguró que el Estado tiene una deuda con estas familias, que viven en una situación de abandono, pese a estar en el radio urbano de la ciudad. “No quiero que esto se tome como una crítica al alcalde actual o sus antecesores o a este Gobierno o anteriores. Más que buscar responsables de este atraso, debemos trabajar para solucionarlo y traer alivio a cientos de personas que sufren con el mal estado del camino de acceso y la falta de alcantarillado y agua potable”, precisó
Un camino de acceso prácticamente intransitable y sin agua potable ni alcantarillado, viven cientos de personas en el sector de Camino Real en Linares, situación que a juicio de la Senadora del Partido Demócrata Cristiano (PDC) por el Maule Sur, Ximena Rincón, quien aseguró que esta realidad es insostenible en pleno radio urbano de la ciudad capital provincial.
La parlamentaria recorrió el sector junto varios vecinos y constató en terreno los serios problemas que se viven en el lugar, por lo que se comprometió a plantear su situación en las instancias correspondientes para que puedan concretarse soluciones.
“No es posible que en pleno radio urbano de nuestra ciudad, hayan personas que invierno no tienen como salir de sus casas o que aún carecen de agua potable o alcantarillado, pero no quiero que esto se tome como una crítica al alcalde actual o sus antecesores o a este Gobierno o anteriores. Más que buscar responsables de este atraso, debemos trabajar para solucionarlo y traer alivio a cientos de personas que sufren con el mal estado del camino de acceso y la falta de alcantarillado y agua potable”, aseguró
La legisladora precisó que los problemas afectan a vecinos de los sectores de Camino Real, La Vega y la Población Camino Real. “En algunos casos los inconvenientes son sólo con el camino, mientras que en otros se suma el alcantarillado y agua potable. Por lo mismo, necesitamos una intervención que cambie el rostro de este amplio sector, que está a sólo unos pasos del acceso a la ciudad. En pleno siglo 21, llegó la hora de que el desarrollo esté en todos los lugares”, aseguró.
Ximena Rincón dijo que según los vecinos, parte del camino es de propiedad de privados, lo que de ser cierto haría más complejo su mejoramiento.
“Si es de privados, habrá que invertir en expropiaciones, pero la inmovilidad del aparato estatal no puede continuar, porque el malestar de los vecinos es comprensible, porque pasan y pasan los años y los avances no llegan hasta sus casas. Esto tiene que ver con un problema del modelo de desarrollo que ha guiado a nuestro país, que no ha podido dar equidad a los avances, porque mientras en Santiago o en el norte de nuestro país se realizan obras monumentales, acá a metros del único acceso a la ciudad problemas básicos no tienen solución”, concluyó.