Tras conocer lapidario informe de la Seremi de Salud sobre colapso de fosas en Villa Ultima Esperanza en la comuna de Longaví, la parlamentaria insistió en la necesidad de adoptar medidas de mitigación urgentes, además de garantizar solución definitiva en el corto plazo. “Este es un problema que se arrastra desde hace mucho tiempo y los vecinos no quieren explicaciones, quieren soluciones para no seguir viviendo entre excrementos y malos olores”, aseguró
Como una verdadera bomba de tiempo sanitaria calificó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, los problemas que viven cientos de familias de la Villa Última Esperanza en la localidad de Los Cristales, comuna de Longaví, donde las fosas sanitarias colapsaron hace más de un año con los consiguientes problemas de malos olores y aparición de aguas servidas en desagües de duchas y cocinas.

De hecho, la gravedad de la situación quedó reflejada en un informe emanado desde la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, donde se sostiene que la situación es especialmente grave por problemas insolubles de mecánica de suelos, por lo que se plantea la necesidad de efectuar trabajos de mitigación de los riesgos a los que están expuestos los vecinos y de construir una planta de tratamiento en el más breve plazo posible.

“Este informe sólo reafirma lo que venimos sosteniendo dese hace más de un año, porque lo que se vive en la Villa Última Esperanza es extremadamente grave. Niños, abuelos y adultos sin excepción viven todos los días al lado de un foco infeccioso demasiado grande, lo que no puede continuar, por lo que tras conocer este informe tomé contacto con el equipo asesor del Ministro de Salud para pedirle que desde esta secretaría se adopten medidas para limpiar periódicamente las fosas colapsadas, mientras se construye una planta de tratamiento que dé solución inmediata a esta verdadera crisis sanitaria, que se arrastra desde hace mucho tiempo. Estas familias ya no quieren explicaciones, quieren soluciones para no seguir viviendo entre excrementos y malos olores que causan molestias y enfermedades”, aseguró la parlamentaria.

PROBLEMA ANTIGUO

Añadió que es necesario avanzar en este tema que desde hace varios años preocupa a las familias de Los Cristales, sin que hasta el momento exista un proyecto concreto. “A mediados del año pasado, junto a la comunidad de Los Cristales nos reunimos con un profesional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, quien asumió el compromiso de generar desde el municipio un proyecto en un plazo máximo de un mes, lo que hasta el momento no ha ocurrido. Volvimos a plantear el tema en enero de este año y todavía no hay respuestas y, lo que es más importante, soluciones para un problema que se extiende más allá de lo prudente y que genera serias complicaciones ambientales a los vecinos”, dijo la parlamentaria.

La legisladora explicó que el foco de insalubridad se origina en la saturación del sistema de tratamiento comunitario de aguas servidas, lo que provoca el embancamiento de los desechos en los colectores de las calles e impiden el escurrimiento de descargas y colectores.

“Acá no sólo hay deterioro en la calidad de vida, sino que también problemas para la agricultura, porque se contaminan aguas de riego, por lo que pedimos prioridad absoluta para terminar con el drama de estas familias”, concluyó.

Deja un comentario

Deja un comentario