Parlamentaria aseguró que propuesta de la Cut permitiría a los más pobres de Chile enfrentar el alza en el costo de la vida. “Este Gobierno nos dice a diario que la economía está muy bien y que estamos a un paso del pleno empleo. Entonces, lo que viene ahora es dar un salto de calidad y mejorar los sueldos de cerca de 600 mil personas que viven con 172 mil pesos”, precisó

La necesidad de un esfuerzo país que permita “un salario mínimo decente” formuló la Senadora por la región del Maule Sur, Ximena Rincón, quien aseguró que llegó la hora de que 600 mil trabajadores chilenos puedan recibir un ingreso que les permita enfrentar el alza permanente de productos básicos para la vida, especialmente alimentos.

Al respecto, la legisladora dijo que la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores, Cut, de subir el Ingreso Mínimo Mensual desde 172 mil a 190 mil pesos, permitiría a los más pobres de Chile enfrentar el alza en el costo de la vida.

“Este Gobierno nos dice a diario que la economía está muy bien y que estamos a un paso del pleno empleo. Entonces, lo que viene ahora es dar un salto de calidad y mejorar los sueldos de cerca de 600 mil personas que viven con 172 mil pesos, porque hemos visto las alzas en combustibles, transportes y alimentos tan básicos como el pan, que hacen imposible pensar en subsistir con ese monto. Es una realidad del porte de un buque que todos los involucrados deben asumir”, precisó la parlamentaria.

En este sentido, la parlamentaria dijo que no hay espacios para un aumento simbólico, porque hay datos concretos como el IPC de los alimentos, que llegó a 7,4%; el IPC de los pobres, que ya supera el 5,04% y el alza sostenida de los combustibles que obligan a un incremento importante del salario mínimo. “Aquí no hay cuota de populismo, porque la realidad es indesmentible, por eso apoyamos este incremento y también vamos a apoyar medidas que permitan a las micro y pequeñas empresas cumplir con este aumento, porque entendemos su importancia y porque sabemos que para ellas esta discusión tiene mayor trascendencia que para las grandes compañías”, aseguró.

Ximena Rincón, quien preside la Comisión de Trabajo del Senado, recalcó que hay que mirar el Ingreso Mínimo mensual como un factor que contribuye a disminuir la desigualdad social que se vive en Chile. “Por eso llamo al Gobierno a que no denoste ni ataque a la Cut, sino que por el contrario, se siente con sus dirigentes y entienda que acá se está discutiendo una temática que es clave para el desarrollo integral del país. No podemos seguir teniendo dos Chile y un sueldo mínimo decente es el punto de partida”, recalcó.

Finalmente, la Senadora demócrata cristiana recordó que el ingreso mínimo mensual es la única herramienta que tienen miles de trabajadoras y trabajadores chilenos para reajustar sus sueldos. “Los que ganan el mínimo son los que tienen empleos precarios, no tienen beneficios y menos negociación colectiva, por lo que el país debe asumir la responsabilidad de apoyarlos en tanto otras herramientas no se materialicen, como el salario ético, que hasta el día de hoy no inicia su legislación”, concluyó.

Deja un comentario

Deja un comentario