Aseguró que aumento ofrecido por el Gobierno es insuficiente para las necesidades de los trabajadores del sector público, especialmente los del mundo municipal, cuyas remuneraciones son un 40 por ciento inferiores a las del resto de los organismos del Estado
La necesidad de que el Congreso obvie la propuesta de reajuste de un 3,7 por ciento para el sector público hecha por el Gobierno y opte por un aumento lo más cercano posible al 8,9 por ciento planteado inicialmente por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Anef, planteó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón.

La parlamentaria dijo que si se exige productividad y calidad en la labor de los trabajadores públicos es necesario que tengan una renta acorde al mercado y al crecimiento económico que exhibe el país, por lo que lamentó que el Gobierno no sólo haya ofrecido un exiguo incremento de 3,7 por ciento, sino que haya hecho llegar su propuesta al Congreso con tanta tardanza.

“El Gobierno nuevamente obliga a legislar y decidir entre gallos y medianoche, lo que es lamentable porque hay poco tiempo para corregir una propuesta que claramente es mala y que no aborda temas importantes y urgentes, como la desmedrada situación de los trabajadores municipales, cuya remuneración es un 40 por ciento menor a la del resto del sector público. Hago un llamado para que se acoja la solicitud de la Anef, que pide un incremento mayor al que ofrece el Ejecutivo, porque necesitamos un esfuerzo país por el sector público, especialmente por el sector municipal que tiene una diferencia de hasta 40 por ciento con las remuneraciones del resto de los organismos del Estado y necesitamos acortar esta diferencia en la discusión que vamos a tener en el Congreso”, aseguró la parlamentaria.

En este sentido, dijo que hay una deuda país con los trabajadores municipales que es necesario comenzar al saldar, porque claramente hoy “son el pariente pobre del sector público”. Por eso planteó que más allá del reajuste para el sector público, se debe discutir cómo se mejoran las condiciones salariales y de carrera funcionaria en los gobiernos comunales.

“Los municipios son el primer eslabón de la gestión pública y quizás el más importante, porque es ahí donde se produce el necesario y fundamental contacto entre el Estado y la población, por lo que debe haber una preocupación fundamental por mejorar sus condiciones salariales.
PETITORIO

En esta lógica, Ximena Rincón también dijo concordar con la propuesta de la Anef de incrementar en un tercio el reajuste para las rentas más bajas. No obstante, pidió no olvidar que esta negociación contempla un petitorio más amplio como estabilidad laboral y mejoramiento de las condiciones de trabajo para los funcionarios públicos, además de prorrogar el incentivo al retiro y nivelar el mecanismo de pago de zonas extremas, entre otros aspectos.

“Insisto, aquí no hay un interés político, sino que la intención de lograr una reparación histórica para el sector público. Es cierto que en los 20 años de la Concertación se hizo mucho por mejorar sueldos y condiciones de trabajo, pero también es verdad que quedaron grandes desafíos por abordar y esperamos que este Gobierno, que asumió compromisos que hasta ahora no cumple, como evitar despidos masivos, asuma ahora una posición que permita avanzar hacia un sector público moderno, lo que comienza con sueldo dignos”, concluyó la Senadora, quien sostuvo que la actual administración no sólo paga sueldos millonarios a sus funcionarios de confianza, sino que también horas extraordinarias y varias asignaciones adicionales que atentan contra los beneficios de trabajadores que llevan años en la administración pública.

Deja un comentario

Deja un comentario