Aseguró que la única forma de destrabar el conflicto es que el Gobierno dé garantías que piden los líderes del movimiento estudiantil. “Insistir con plazos y amenazas de pérdida del año escolar y de beneficios, significa ‘chutear la pelota’ para 2012 y el país no quiere otro año más en estas condiciones. Por eso llamo al Ejecutivo a que haga realidad las palabras del Presidente en la ONU y apoye a una causa noble”, aseguró
Su decisión de no apoyar en el Congreso ninguna de las iniciativas que el movimiento estudiantil exige congelar como garantía básica para negociar con el Gobierno, anunció la Senadora del Partido Demócrata Cristiano (PDC) por el Maule Sur, Ximena Rincón, quien dijo esperar que el resto de sus colegas asuma la misma postura y así contribuir a que exista un acuerdo que destrabe el conflicto.
Agregó que esta decisión va en la línea de lo planteado por parlamentarios oficialistas que se han mostrado dispuestos a quitar urgencias a las iniciativas que ingresó el Gobierno en respuestas a las demandas de los estudiantes.
“Lo que no puede ocurrir es que el Gobierno aplique el garrote para negociar e insista con amenazas de pérdida del año escolar y de beneficios, porque esto significa ‘chutear la pelota’ y extender el conflicto hasta 2012, cuando reviente el sistema por los repitentes y los que quieren ingresar a los colegios. Esto significa que el próximo año va a comenzar con movilizaciones de los estudiantes y el país no quiere otra temporada más en estas condiciones, por lo que llamo al Ejecutivo a que se allane a las condiciones que exigen los estudiantes para negociar y haga realidad las palabras del Presidente Piñera en la ONU, donde habló de un movimiento noble, grande y hermosa. Si los estudiantes y el Gobierno llegan a un acuerdo satisfactorio, todo lo que llegue al Parlamente después va a tener mi apoyo, antes no”, aseguró.
La parlamentaria explicó que los proyectos del Gobierno no solucionan los problemas de fondo de un sistema que no garantiza calidad ni equidad, por lo que debe ser cambiado. “Como Concertación tenemos una gran responsabilidad y esa es que no fuimos capaces de impulsar los cambios que la sociedad nos demandaba, porque nos quedamos sólo en la negociación política con la Derecha. Pero hoy es ésta la que enfrenta el problema y más allá de su posición política, está claro que la gente quiere educación de calidad para todos, no quiere negocios con la educación, y oficialismo y oposición tenemos que hacernos cargo de este clamor”, puntualizó la parlamentaria.
Agregó que es importante una autocrítica, pero sobretodo aprender de los errores para no volver a cometerlos. “Nosotros no podemos dar la espalda a la ciudadanía y entender que hay anhelos que son intransables. La educación tal y como está no admite retoques, la gente se aburrió del mercado, porque no garantiza calidad ni tampoco acceso igualitario. Y si no nos hacemos cargo ahora de esta realidad, no sé cuándo”, concluyó la Senadora.