Parlamentaria lamentó decisión del Ejecutivo, que afecta a 60 mil dirigentes de juntas de vecinos que durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet podían atenderse de manera gratuita en los hospitales de la red pública de salud. “Este era uno de los pocos beneficios concretos que tenían nuestros dirigentes vecinales y en vez de mejorarlo, la nueva forma de gobernar lo eliminó”, aseguró

Más de 60 mil dirigentes vecinales del país perdieron el beneficio que desde 2006 tenían para atenderse gratuitamente o, en su defecto, condonar deudas por concepto de hospitalización gracias a un acuerdo suscrito por el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la División de Organizaciones Sociales (Dos) del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Así lo denunció la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, quien aseguró que esta disposición formó parte de la Agenda Pro Participación Ciudadana impulsada por la ex Presidenta Michel Bachelet y que más que eliminarla, esta administración debió perfeccionarla.

Acompañada de la Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares, Herminda Quezada, la parlamentaria sostuvo que esta decisión constituye una pésima señal para los líderes sociales, cuya función es clave a la hora de socializar las diversas políticas públicas.

“En campaña siempre se habla de la importancia de los dirigentes sociales y en la última elección presidencial, el tema no estuvo ausente. Hubo promesas, pero lo básico que es mantener las cosas positivas no se cumple. La gratuidad en las prestaciones hospitalarias y de urgencia para dirigentes vecinales afilados a FONASA era uno de los pocos beneficios concretos que tenían nuestros dirigentes y en vez de mejorarlo, la nueva de gobernar, lo eliminó”, lamentó.

La legisladora explicó que el Gobierno no ha hecho pública esta decisión y que los dirigentes sociales se enteran que ya no tienen este beneficio cuando han llegado a hacerlo efectivo. “Este es un tema de voluntad, de decisión política, por lo que llamo al Presidente a que busque los argumentos no sólo para reponer esta iniciativa, sino que también para mejorarla y hacerla extensiva a quienes contribuyen a la sociedad a través del voluntariado”, precisó.

SERVIA

A su vez, la Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Linares, Herminda Quezada, aseguró que la atención de salud gratuita era una aspiración tremendamente sentida por el movimiento asociativo vecinal, por lo que en su momento la decisión de la Presidenta Bachelet fue muy bien recibida.

Añadió que los dirigentes vecinales que estaban acreditados en un Registro de Dirigentes del municipio podían acceder al beneficio siempre y cuando cotizaran en Fonasa en los tramos C y D. “Antes había que pagar si era atendidos en la red de salud, con la medida de la ex Presidenta Bachelet pudimos acceder a este beneficio que servía y resulta que ahora ya no es efectivo “, expresó.

Finalmente, recordó que durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet ningún sector político cuestionó la gratuidad en la atención hospitalaria, porque siempre se entendió como un reconocimiento a la labor que efectúan los dirigentes vecinales. “Más que criticar a este Gobierno, le pido desde la humildad y la dignidad que tienen los dirigentes vecinales, que dé marcha atrás y vuelva a garantizar atención de salud para todos los que trabajan por el bienestar de sus vecinos”, finalizó.

Deja un comentario

Deja un comentario