Aseguró que Servicio de Salud del Maule pagará ocho mil 671 millones de pesos de más por la construcción del nuevo Hospital Regional de Talca. “Con esos recursos, financiamos el Servicio de Salud del Maule Sur y mejoramos sustancialmente la atención en las provincias de Linares y Cauquenes”, aseguró
Un llamado al Gobierno a que reevalúe la licitación del nuevo Hospital Regional de Talca que el Servicio de Salud asignó a una empresa cuya oferta supera en ocho mil 671 millones de pesos a la propuesta más barata, bajo el argumento de que el consorcio ganador realizará la obra un mes más rápido.
“Por la magnitud de la obra, que todos sabemos necesaria, demorarse un mes más o un mes menos, es intrascendente, más si entre una y otra opción hay un ahorro de ocho mil 671 millones de pesos. Es un despilfarro el que está a punto de cometer el Servicio de Salud del Maule, situación que nos parece especialmente grave dadas las necesidades que tiene hoy la región, especialmente el Maule Sur. Un solo antecedente, con los recursos extra que se van a pagar, se financia sin problemas la puesta en marcha del Servicio de Salud del Maule Sur, con lo que mejoramos sustancialmente la atención en los centros asistenciales de las provincias de Linares y Cauquenes”, aseguró la parlamentaria.
Por esta razón, la parlamentaria anunció que no sólo solicitará un pronunciamiento de Contraloría, sino que también planteará la situación al Ministro de Salud, ya que a su juicio la situación es compleja e impresentable.
“El hospital regional es una necesidad real y urgente, pero un mes más o un mes menos, no hace una gran diferencia. Por ello, más que la intervención de Contraloría es vital que el Gobierno reconozca este error, llame nuevamente a licitación y elija la alternativa más conveniente, porque las necesidades son demasiado importantes y amplias como para no ahorrar más de ocho mil 500 millones de pesos y destinarlo a los más de 300 mil habitantes del Maule Sur, cuya atención de salud es deficiente”, explicó.
Agregó que por ahora prefiere hablar de error y no atribuir intencionalidades a este hecho, razón por la cual espera una pronta rectificación del Gobierno. “Hoy, cuando se anuncia la privatización social de empresas sanitarias para financiar la reconstrucción, suena desubicado pagar más de 18 millones de dólares para tener un hospital un mes antes. No es una buena señal, por lo que vamos a esperar que este impasse se resuelva por voluntad del Gobierno, porque el error es demasiado evidente”, aseguró.
También pidió claridad respecto posibles irregularidades como una modificación de bases del proceso una semana antes del llamado a licitación, cambios que habrían beneficiado a uno de los oferentes.