Aseguró frente a La Moneda que posición del Gobierno de impugnar decisión del Senado en el Tribunal Constitucional no sólo retrasa la concreción del beneficio, sino que es abiertamente discriminatoria contra las mujeres de clase media. “Si prospera esta iniciativa del Ejecutivo, miles de mujeres de clase media tendrán que optar entre extender su post natal para quedarse con sus hijos con ingresos severamente disminuidos o no hacer uso del beneficio, lo que no sólo es discriminatorio, sino que también tremendamente cruel para las madres y sus hijos”, puntualizó la legisladora

Un llamado al Gobierno para que legisle sobre el posnatal en el Congreso y no en el Tribunal Constitucional (TC) para impugnar la eliminación del tope de 30 UF del subsidio de posnatal que unánimente se aprobó en Sala, formuló la Senadora del Partido Demócrata Cristiano (PDC) por el Maule Sur, Ximena Rincón, quien pidió al Gobierno una señal concreta del “nuevo trato” que prometió para la Oposición.

La parlamentaria, quien también es Presidenta de la comisión de Trabajo del Senado, llegó hasta La Moneda para pedir que el Gobierno no insista en una acción que sólo perjudica y discrimina a las mujeres de clase media y sus hijos, lo que es abiertamente inconstitucional.

“Lamento la actitud del Gobierno, lamento que el Presidente diga que va a gobernar para todos, pero en la realidad sólo gobierna para algunos y lamento que la clase media una vez más se quede fuera de la fiesta, fuera de la mesa, porque eso es lo que el Gobierno pretende cuando saca la discusión legislativa del Senado de la República y de la Cámara de Diputados y la lleva al Tribunal Constitucional”, aseguró la legisladora.

Por esta razón, insistió en que el Gobierno debe dar una señal de acercamiento y no imponer por la fuerza un criterio errado. Agregó que la decisión de impugnar constitucionalmente la eliminación del tope de 30 UF, demuestra la falta de voluntad por crear políticas públicas que, como tales, beneficien a todos los chilenos y chilenas y no sólo a pequeños grupos.

“El proyecto no era lo que se prometió y la Concertación lo mejoró al garantizar un aumento de cobertura, aunque no logramos que fuese universal como era nuestro objetivo. Ahora este mejoramiento queda en tela de juicio con la impugnación ante el TC, que si prospera va a significar que miles de mujeres de clase media tendrán que optar entre extender su post natal para quedarse con sus hijos con sus ingresos severamente disminuidos o no hacer uso del beneficio, lo que no sólo es discriminatorio, sino que también tremendamente cruel para las madres y sus hijos”, puntualizó la parlamentaria.

Finalmente, dijo que el país debe tener claro que quien está torpedeando esta iniciativa es el propio Gobierno, que primero presentó un proyecto que extendía el post natal, pero que quitaba derechos adquiridos de las mujeres y que después, para evitar una derrota política que beneficia a la clase media, acude al TC, lo que retrasó aún más la discusión de un proyecto que en las actuales condiciones permite cumplir con su objetivo central, que es compatibilizar trabajo y maternidad.

Deja un comentario

Deja un comentario