Aseguró que nueva dilación demuestra que el Gobierno no tiene claridad sobre la iniciativa. “Por esta razón, le pedimos más eficiencia y más seriedad en el trabajo. Se hizo el anuncio, se dijo que era urgente e incluso se aseguró que el post natal estaba listo, pero estamos en septiembre y todavía no hay beneficio para las mujeres y sus hijos, tal como lo prometió el Presidente de la República”, fustigó
Su malestar por lo que consideró como una nueva dilación del Gobierno al proyecto que extiende el posnatal a seis meses para las madres trabajadoras, planteó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, quien lamentó que la Ministra Directora del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, haya solicitado un nuevo plazo para presentar indicaciones a la iniciativa.
Al respecto, la parlamentaria, presidenta de la comisión de Trabajo del Senado, sostuvo que la petición de plazo para realizar indicaciones, le da la razón a todos quienes sostuvieron que el acuerdo al que se llegó entre algunos representantes de la oposición y el Gobierno “no era bueno ni tampoco preciso”.
En este sentido, la legisladora insistió en que el proyecto es discriminatorio con miles de mujeres de clase media, que serán afectadas con el tope en el monto del subsidio, claramente inferior al del posnatal que se entrega a las mujeres. Agregó que además de del manifiesto daño que se causará las profesionales, hay imprecisión en el monto máximo del subsidio, que según el Gobierno será de 54 UF , pero en la práctica alcanzará sólo a las 45 unidades de fomento.
“Le estamos pidiendo al Gobierno más eficiencia y más seriedad en el trabajo. Se anunció a la ciudadanía y se dijo que era urgente e incluso se llegó a asegurar que el posnatal estaba listo, pero han pasado cerca de un mes desde que eso ocurrió y aún no hay nada concreto. Al parecer, la urgencia que había antes del 21 de mayo desapareció y estamos en septiembre y todavía no hay post natal para las mujeres, tal como lo prometió el Presidente de la República”, puntualizó la parlamentaria.
Ximena Rincón sostuvo que la ampliación de plazo para indicaciones que solicitó el Gobierno significa que se seguirán haciendo cambios al proyecto y que un número significativo de madres no podrá hacer uso del beneficio. “Se requiere con urgencia que el Ejecutivo aclare su mirada en este tema, que además se pronuncie acerca de la flexibilidad laboral que está instalando este proyecto y le diga al país que significa esta ampliación de cobertura para las mujeres que tienen contratos, que hasta a la fecha no eran comprendidos en este beneficio”, precisó.
Finalmente, la senadora comentó que recalcó que en las actuales condiciones el proyecto no es bueno ni claro, lo que el Ejecutivo reconoce de manera tácita al solicitar un nuevo plazo para indicaciones.