La jefa de bancada de los senadores DC, indicó que es fundamental fortalecer institucionalmente al INE con más profesionales y mejores directivos

La Senadora DC del Maule Sur, Ximena Rincón señaló que es necesario fortalecer institucionalmente al INE con más profesionales y mejores directivos que cuenten con experiencia, “ello significa más recursos para potenciar el Instituto Nacional de Estadística, y no sólo el 5% de incremento en el presupuesto que sigue proponiendo este Gobierno”.

Asimismo, la legisladora lamentó la decisión del Gobierno de “parchar” Censo 2012, tras rechazar la recomendación de expertos de repetir un nuevo Censo producto de la mala calidad de los datos de población y vivienda por las altas tasas de omisión.

“El informe técnico detectó una alta tasa de omisión nacional de 9,3%; que es mayor en las comunas en que viven mayoritariamente población vulnerable (donde tasa de omisión oscila entre 16% y 24%) y en comunas de grupos medios donde tasa de omisión oscila entre 9% a 13%”, agregó.

De igual manera, la parlamentaria aclaró que el número de comunas donde se hizo mal la pega llega a 225 comunas de 346 en el país lo que corresponde al 65% del total de las comunas del país, según el informe de expertos.

“Parchar el Censo 2012 con esas altas tasas de omisión en esas 225 comunas es una mala decisión. Por lo demás, el país necesita buena información y de calidad sobre su población y sus viviendas para mejorar la calidad de las políticas públicas que ayuden a tener un Chile menos desigual y con un uso más eficiente de los recursos públicos”, añadió.

Además, la jefa de bancada comentó que en materia de asignación de recursos fiscales en función de la población y su caracterización censal es importante tener información de calidad para la asignación de recursos del Fondo Común Municipal que incorpora la variable población comunal, en los programas regionales de ordenamiento territorial que se financian con Fondos Regionales, las transferencias en servicios sociales que apuntan a focalizarse en las comunas de mayor vulnerabilidad, y especialmente, los índices de ruralidad que se calculan según el instrumento censal.

“Se requiere un nuevo Censo, y no parchar un proceso deficiente que generó una mala calidad de los datos. Por eso, insistiremos en el debate de la ley de presupuestos 2014 que deben asignar recursos adicionales al INE para que se desarrolle el próximo año la etapa del pre-censo. Cuestión que desafortunadamente este gobierno no considerará en su diseño de presupuesto del INE”, concluyó.

Deja un comentario

Deja un comentario