Parlamentaria denunció que conjunto habitacional entregado por el Presidente en la comuna de Maule comenzó a edificarse antes del terremoto y no es parte del Plan de Reconstrucción. “Hay que poner punto final a esta campaña de verdades a medias y trabajar de verdad, porque en el día a día la gente lo está pasando mal”, aseguró

Punto final al show comunicacional y descalificaciones relacionadas con la reconstrucción de la zona devastada por el terremoto y tsunami del 27 de febrero, pidió la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, quien aseguró que las viviendas que entregó el Presidente de la República el miércoles 10 de noviembre en la comuna de Maule, comenzaron a construirse antes del terremoto y no son, bajo ningún punto de vista, un logro gubernamental como intentó mostrarse.

“La reconstrucción hoy es sólo un show comunicacional que no se sostiene en la realidad y, lo que es peor, generan descalificaciones por parte del Gobierno a los que se atreven a contradecir o dejar en evidencia estas operaciones de propaganda. Todavía en el Maule no vemos las casas industrializadas que prometieron construir, sólo hay papeles, subsidios. El Conjunto Habitacional Puertas del Sur que entregó el Presidente se ha ido construyendo por etapas desde hace varios años y algunos damnificados, en su desesperación, están haciendo uso del subsidio otorgado vía Decreto 40 para cofinanciar estas viviendas disponibles en el mercado, es decir, para acceder a estas casas tuvieron que endeudarse en créditos hipotecarios de hasta 30 años y así no pasar otro invierno como allegados o en mediaguas. Esta farsa tiene que parar”, aseguró.

Por esta razón, llamó al Gobierno a cambiar de actitud y también el parámetro de medición de sus logros, ya que a su juicio para hablar de reconstrucción hay que ver a los damnificados en sus viviendas definitivas y no en mediaguas con un subsidio que no saben cuándo podrán cambiar por una casa. “Todos los damnificados que no tienen recursos para adquirir una vivienda vía Decreto 40, tienen que optar por algunas de las alternativas del Fondo Solidario y ahí la situación es crítica, porque son muy pocas las casas entregadas”, explicó.

La parlamentaria recordó también puestas en escena de dudosa veracidad como la entrega en Pelluhue de la primera casa de la reconstrucción, que no tenía certificación ni financiamiento estatal, así como el incumplimiento del compromiso presidencial de que ningún chileno dormiría a la intemperie durante el invierno, “porque cientos de familias quedaron sin mediaguas y miles de las que si recibieron, tuvieron que sufrir con el mal estado evidente de las viviendas de emergencia”, recordó.

Deja un comentario

Deja un comentario