Parlamentaria lamentó que el aumento de cobertura en la eliminación del siete por ciento de cotización de salud para los jubilados, vaya acompañado de la decisión del Gobierno de impugnar constitucionalmente la eliminación del tope de 30 UF para subsidio de posnatal. “Avanza con los adultos mayores, pero castiga a las mujeres y sus hijos de clase media”, aseguró
Con profundo malestar reaccionó la Senadora del Partido Demócrata Cristiano (PDC) por el Maule Sur, Ximena Rincón, a la decisión del Gobierno de impugnar ante el Tribunal Constitucional (TC) la eliminación del tope de 30 UF para subsidio de posnatal que unánimente se aprobó en Sala el 20 de mayo pasado.

Para la parlamentaria, esta acción del Ejecutivo no hace sino que confirmar su errático manejo de la agenda social.

“No podemos hacer otra cosa que lamentar esta postura del Gobierno que en materia social da un paso adelante y dos atrás, porque el mismo día en que anuncia una buena noticia como la ampliación de cobertura en la eliminación del siete por ciento de cotización de salud para los jubilados, va acompañada de una muy mala noticia que es la impugnación en el TC de la eliminación del tope de 30 UF en el subsidio de posnatal. Así da un paso adelante con la adultos mayores, pero da dos grandes pasos hacia atrás al castigar a las madres de clase media y sus hijos”, aseguró.

La legisladora, acompañada de sus colegas Isable Allende, Soledad Alvear, Pedro Muñoz, Mariano Ruiz-Esquide y Fulvio Rossi, cuestionó la lentitud con que actuó el Gobierno tras la votación en el Senado el 20 de mayo, un día antes del mensaje presidencial en que el Mandatario valoró los avances en esta materia. No obstante, lamentó que después de un mes recién el Gobierno haya presentado la acción ante el Tribunal Constitucional y que en mismo periodo el proyecto siga sin urgencia en la Cámara de Diputados.

“Al parecer el apuro se terminó el 21 de mayo, porque lamentablemente el Presidente no ha puesto urgencia al proyecto en la Cámara de Diputados y recién oficializó en el Tribunal Constitucional su anunciada impugnación a la eliminación del tope de 30 UF, que se votó por unanimidad en Sala. No hay concordancia alguna con la rapidez que se le quiso dar a la discusión el Senado”, precisó.
PORTAZO

Los Senadora aseguró que la decisión del Gobierno de impugnar constitucionalmente la eliminación del tope de 30 UF es un portazo en la cara para las madres de clase media y sus hijos, lo que demuestra la falta de voluntad por crear políticas públicas que, como tales, beneficien a todos los chilenos y chilenas y no sólo a pequeños grupos.

“El proyecto era malo y la Concertación lo mejoró, garantizando un aumento de cobertura, pese a que nos interesaba que fuese universal. Ahora este mejoramiento queda en tela de juicio con la impugnación ante el Tribunal Constitucional, que si prospera va a significar que miles de mujeres de clase media tendrán que optar entre extender su post natal para quedarse con sus hijos o ver severamente disminuidos sus ingresos, lo que no sólo es discriminatorio, sino que también tremendamente cruel”, puntualizó la parlamentaria.

Finalmente, dijo que el país debe tener claro que quien está torpedeando esta iniciativa es el propio Gobierno, que primero presentó un proyecto que extendía el post natal, pero que quitaba derechos adquiridos de las mujeres y que ahora, para evitar una derrota política que beneficia a la clase media, acude al TC, lo que retrasará aún más la discusión de un proyecto que en las actuales condiciones permite cumplir con su objetivo central, que es compatibilizar trabajo y maternidad.

Deja un comentario

Deja un comentario