Parlamentaria lamentó dictamen de la Dirección del Trabajo que disminuye las indemnizaciones por término de relación laboral. “Por decisión exclusiva de un órgano dependiente del Ministerio del Trabajo, las asignaciones de colación y movilizaciones, entre otros bonos, no serán incluidos en la base de cálculo de las indemnizaciones. A la hora de decidir, nuevamente la balanza se cargó hacia el lado del más fuerte”, aseguró
Como una contradicción con el llamado al diálogo y el sello social del que habla el Gobierno, calificó la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, el reciente dictamen de la Dirección del Trabajo que determinó que las asignaciones de colación y movilización, entre otros estipendios contenidos en el artículo 41 del Código del Trabajo, no deben incluirse en la base de cálculo para el pago de las indemnizaciones sustitutiva del aviso previo y de años de servicio, lo que representa una disminución importante en el monto que reciben los trabajadores por este concepto.
La legisladora aseguró que este dictamen va en contra de lo que históricamente sostuvo la Dirección del Trabajo, lo que en la práctica facilita los despidos. “Cuando hablamos de preocuparnos de los trabajadores, de mantener un clima de entendimiento y diálogo social, el Gobierno aparece con esta interpretación que lo único que hace es perjudicar a la parte más débil de la relación laboral, que son los trabajadores. Acá no hubo diálogo, no hubo consultas, hubo una decisión arbitraria del Gobierno, que a la hora de decidir nuevamente cargo la balanza hacia el lado del más fuerte, en una acción que dista mucho de lo que el Presidente pide, que es entendimiento y diálogo”, aseguró.
Según la parlamentaria, la decisión del Gobierno puede significar para un trabajador hasta un 20 por ciento menos en la indemnización que recibe cuando es despedido. “Acá no estamos hablando de un monto menor, esto es un perjuicio enorme para los hombres y mujeres que pierden su trabajo, que casi nunca saben con certeza cuánto demorarán en volver a emplearse y que, por lo tanto, ahora tendrán menos dinero para enfrentar la época de vacas flacas”, precisó la Senadora.
Añadió que le gustaría ver en la práctica el discurso del Gobierno y su preocupación por la clase trabajadora. “Cuando se discute sueldo mínimo, el Gobierno se aprieta el cinturón; cuando se discute el post natal, el Gobierno quita derecho y ahora sin discutir siquiera, atenta contra un derecho adquirido. Por eso, cuando el Gobierno habla de diálogo y de conciencia social, hoy respondo como Santo Tomás, ver para creer”, puntualizó.
Finalmente, Ximena Rincón manifestó que la decisión arbitraria del Gobierno deja de lado un precepto básico del derecho laboral, que es el principio pro-operario en el que la prioridad la tiene el trabajador. “Con esta decisión queda claro dónde está la priodidad de este Gobierno”, concluyó.