Parlamentaria insistió en que las realidades de las provincias de Linares y Cauquenes, son diametralmente opuestas a las de la zona norte del Maule, por lo que requieren de una preocupación especial por parte del Gobierno. “El problema no es sólo el alto desempleo en Linares, sino que también la falta de oportunidades, mala salud, analfabetismo y la existencia de empleos de mala calidad”, aseguró

La necesidad de un acuerdo político que permita poner al Maule Sur en el foco de las prioridades nacionales y regionales, formuló la Senadora del Partido Demócrata Cristiano, Ximena Rincón, quien aseguró que las altas cifras de cesantía que muestra la ciudad de Linares son sólo la punta del iceberg de los problemas estructurales que tienen las provincias de Linares y Cauquenes.

Al respecto, la Senadora aseguró que este es un problema que va más allá que el Gobierno de turno, lo que queda demostrado en que los que tanto criticaron cuando eran Oposición, ahora no tienen respuestas para hacer frente a esta realidad.

“Acá el problema no es sólo el alto desempleo de Linares, que es sólo la punta del iceberg de los problemas estructurales que tiene el Maule Sur y que tiene que ver con una estructura productiva deficiente, con un sistema de salud colapsado, con un analfabetismo abismantemente superior a la media nacional, con la falta de oportunidades para los jóvenes y no sólo con falta de trabajo, sino que también con empleo mal remunerados y poco estables. Así es imposible salir adelante si el Gobierno no pone a las provincias de Linares y Cauquenes en el primer lugar de las prioridades y establece un plan de desarrollo para el Maule Sur”, aseguró la legisladora.

Añadió que la situación en esta parte de la región es dramáticamente comparable con la de la Araucanía, por lo que pidió que se replique en las provincias de Linares y Cauquenes el Plan Especial por 400 millones de dólares que desarrolla el Gobierno en la IX Región.

COMPLEJO

Cabe precisar que desde el año pasado el Gobierno invierte más de más de 100 millones de dólares anuales, por un período de cuatro años, para impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas de la Araucanía, mejorar la infraestructura y potenciar el desarrollo productivo en turismo, agricultura y emprendimiento.

“Nosotros, el Maule Sur, ya teníamos una situación compleja antes del 27 de febrero de 2010, pero después del terremoto y tsunami, el panorama se ve realmente nefasto, porque acá hay pocas empresas; la agricultura, nuestra principal actividad económica, está en el suelo por sus problemas endémicos de financiamiento y el precio del dólar, lo que repercute en áreas como comercio y transporte. Por eso hay empleos de mala calidad y no tenemos mucho que ofrecer a nuestros estudiantes en materia de educación superior. Realmente el Maule Sur enfrenta un problema complejo y con el aporte estatal que recibe mal puede ponerse de pie, por eso necesitamos que ese esfuerzo que está haciendo el Gobierno en la Araucanía, se replique las provincias de Linares y Cauquenes, porque necesitamos una inversión a la vena en materia agrícola, de fomento productivo, salud y educación, ya que de lo contrario seguiremos marcando el paso”, señaló la parlamentaria.

A modo de ejemplo, recordó que a un año de haber presentado su proyecto de acuerdo para crear el Servicio de Salud del Maule Sur, aún no hay respuesta definitiva, aunque todo permite proyectar que la idea no es del gusto del ejecutivo. Agregó que esta falta de una visión local impide avanzar con rapidez subir de categoría a los hospitales de Linares y San Javier, además de construir en el más breve plazo los recintos de Parral y Cauquenes.

También puntualizó que en educación, las urgencias pasan por invertir en el mejoramiento generalizado de los establecimientos municipalizados, más allá de los liceos de excelencia, que a su juicio debieran estar en todas las comunas del Maule Sur y generar un polo de alta especialización técnica y universitaria, que atraiga no sólo a estudiantes locales, sino que también a otras partes del país.

Deja un comentario

Deja un comentario