Ximena Rincón sostuvo que iniciativa propiciada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet y aprobada unánimemente en el Senado, va en directo beneficio de los pescadores artesanales
Como una buena noticia para los pescadores artesanales en medio de la difícil situación que viven tras el terremoto y maremoto del 27 de febrero pasado, calificó la Senadora por la Región del Maule Sur, Ximena Rincón, la aprobación de la iniciativa legal que modifica la Ley General de Pesca y que condona el pago de patentes por áreas de manejo a los hombres de mar que trabajan entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía, mientras que para el resto del país se establece una rebaja de un 75 por ciento.
Explicó que se trata de un proyecto de ley presentado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que tras la aprobación en el Senado pasará a la Cámara de Diputados para su segundo trámite. “Es una buena noticia para nuestros pescadores artesanales, quienes hoy ven con incertidumbre su futuro, porque claramente el apoyo comprometido por el Gobierno es insuficiente para que ellos puedan retomar con normalidad sus labores productivas”, puntualizó Ximena Rincón.
Añadió que este proyecto de ley tiene como propósito introducir nuevas regulaciones en la Ley General de Pesca y Acuicultura en materia de registro pesquero artesanal para facilitar el acceso a las pesquerías; modificar las normas sobre inscripción de las organizaciones artesanales y sus causales de caducidad; tipificar nuevas infracciones y sanciones a la normativa sobre áreas de manejo, y reducir el valor de la patente artesanal en beneficio de las organizaciones artesanales.
La Senadora puntualizó que este proyecto de ley establece que la condonación en el pago de patentes por áreas de manejo, regirá hasta 2012. “Los organizaciones hayan pagado al momento de hacerse efectiva esta ley, se les descontará el monto en sus futuros pagos”, aclaró.
REGISTRO DE ORGANIZACIONES
Ximena Rincón sostuvo que la iniciativa también contempla la elaboración de un registro de las organizaciones de pescadores artesanales, lo que entregará claridad sobre las personas y embarcaciones habilitadas para realizar actividades de pesca artesanal. Agregó que registro contendrá información por regiones, caletas base, categorías y pesquerías. También se inscribirán en este registro las organizaciones de pescadores artesanales.
En lo que se refiere a las áreas de manejo, el proyecto permite la posibilidad de abrir actividades a la recolección de semillas, a la repoblación de recursos hidrobiológicos y también generar actividades de acuicultura cuando eso resulta posible.
La Senadora Rincón señaló que la iniciativa legal agrega las áreas de extracción o de actividad de pesquera artesanal a las áreas de playa de mar, que son las que bañan entre mareas y donde se realizan actividades de este sector, fundamentalmente de algueros.
Finalmente, señaló que junto con el Senador Andrés Zaldívar, se reunió con el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, a quien le plantearon la necesidad de que el Gobierno, independiente del plan de apoyo que desarrolla junto a Antofagasta Minerals, incremente los recursos para apoyar a los pescadores artesanales afectados por la catástrofe del 27 de febrero pasado.