Parlamentario DC explica que se requieren varios meses para ejecutar, organizar y evaluar la consulta “y el problema estudiantil hay que solucionarlo ahora”.
“Es fundamental hacer una reforma educacional, una cirugía mayor sin parches”, indicó.

Ante el intenso debate sobre las consultas ciudadanas, el senador DC, Andrés Zaldívar indicó que “el plebiscito no se puede hacer sobre caliente con un problema que hay que resolverlo ahora como es una reforma educacional”.
Al respecto, aclaró que “yo no soy contrario a los plebiscitos si hay que hacerlo en un momento dado, pero hay que modificar la Constitución como para que el plebiscito sea contemplado en forma orgánica y bien reglamentada”. Para ello, agregó, “se requieren dos tercios de los votos y sabemos que no están, porque el Gobierno no está de acuerdo y algunos actores nuestros dudan de la conveniencia del plebiscito en esta condición”.

De igual manera, el representante del Maule Norte aclaró que “si se hace la Reforma Constitucional, para hacer el plebiscito, ejecutarlo y organizarlo con las preguntas son tres o cuatro meses y el problema estudiantil hay que solucionarlo ahora. Si nos ponemos hablar del plebiscito y desviamos la atención de lo principal, que es la educación, creo que estamos mal”, dijo.

“Veo a un Gobierno poco activo que se le saca todo por tirabuzón y la prueba, es que ocurrió lo mismo con el post natal, el 7% y ahora con educación. El Gobierno no presenta con claridad lo que quiere porque se necesita una reforma a la Constitución, la anuncia pero no manda el proyecto; sobre el lucro en la educación universitaria hoy se ve un proyecto de la Concertación en la sala, pero el Gobierno no ha tomado iniciativa. Es fundamental hacer una reforma educacional, una cirugía mayor sin parches, pero no se avanza en la desmunicipalización y ni en una reforma tributaria”, concluyó Andrés Zaldívar.

Deja un comentario

Deja un comentario