La Sala del Senado aprobó por 17 votos de los legisladores de la Alianza e independientes (marginándose la oposición) el veto presidencial que repuso el reajuste del salario mínimo en 5,8%, situándolo en $182.000, a contar del 1 de julio.
Ante las nulas señales de diálogo del Gobierno en la negociación sobre el ingreso mínimo, el senador Andrés Zaldívar indicó que “tanto la Comisión Mixta como el veto presidencial son parte de los trámites de la ley, sin embargo, podríamos haber evitado esas instancias llegando a un acuerdo, pero no fue posible. Incluso, hablamos de una solución intermedia de 183 mil pesos que se acercara más al IPC de los pobres. Es decir, la diferencia fueron mil pesos y el Gobierno dijo no al diálogo”.
De igual manera, el representante del Maule Norte aclaró que la iniciativa quedó en condiciones de ser promulgada como Ley de la República, ya que previamente la Cámara de Diputados también había aprobado el veto presidencial.
Cabe recordar que la Comisión Mixta de senadores y diputados que se constituyó para zanjar las diferencias sobre el proyecto de reajuste al ingreso mínimo, no logró acuerdo en torno a la última propuesta presentada por el Ejecutivo que dejó la cifra del salario mínimo en $182.000. Tras el rechazo, el Ejecutivo envió un veto al Congreso reponiendo su propuesta de 2,5% de reajuste real, sin considerar un nuevo incremento.