Se reunieron con ellas y explicaron las dificultadas suscitadas por detectar observaciones en el informe. Sin embargo, sólo queda firma de decretos.

El Senador del Maule Sur, Hernán Larraín, y el Diputado del Distrito 39, Romilio Gutiérrez, se reunieron con integrantes del grupo de jefas de hogar quienes a contar del 1 de enero de 2011, no tuvieron continuidad en sus fuentes de empleo, tras finiquitarse los cupos financiados a través de Sence.

Si bien, existe un proyecto aprobado por el Core, por más de 20 millones de pesos quedó entrampado en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, por observaciones, las cuales fueron solucionadas en breve plazo por gestiones de ambos parlamentarios e Intendente del Maule, Rodrigo Galilea.

“Ningún otro parlamentario se acercó a nosotros a ayudarnos como ellos, nos citaron e informaron que el proyecto ha sido aprobado, luego de corregir algunas anomalías. El diputado junto al Intendente Galilea hablaron con el subsecretario para que arreglara rápido el informe. Ojala que las nuevas autoridades de Gobierno se pongan la mano en el corazón y nos ayuden, somos mujeres desposeídas, no tenemos posibilidades de trabajo porque por muchas de nosotras no podemos cumplir con cualquier empleo que requiera de fuerza, porque somos personas adultas, discapacitadas u otra enfermedad y aunque sea poco lo que se gane para nosotras es harto y bueno”, dijo Ester Aldana, Vocera de ex Trabajadoras.

En concreto lo que estaría pendiente es la firma de decretos por parte del SUBDERE, Miguel Flores, lo que podría poder en marcha la ejecución de las faenas, una tarea en la cual también están trabajando Gobernación y Municipalidad de Linares, “hemos encontrado una buena disposición, se han ido resolviendo los problemas que tenía y esperamos que funcione bien por los próximos dos meses bajo la responsabilidad del municipio de Linares. Vamos a seguir trabajando para encontrar solución definitiva a esta situación que afecta a 102 jefas de hogar”, sentenció el Diputado Romilio Gutiérrez.

Por su parte el Senador Hernán Larraín, dijo que este compromiso debe convertirse en establecer empleos definitivos y no de emergencia. “No podemos estar tranquilos en que jefas de hogar se queden sin su ingreso mínimo y por eso hemos logrado la continuación de este programa por dos meses más a contar de la fecha en que se firmen los decretos. Este es un compromiso que tenemos de apoyar en la medida de nuestras posibilidades a quienes necesitan de un trabajo, sabemos que no es la forma de resolver el tema, y por la misma razón se ha comprometido el Presidente Piñera y durante el año 2010 se crearon cerca de 400 nuevos empleos y esperamos que esta situación se extienda a nuestra zona y que tengamos más fuentes laborales sin depender de trabajos temporales, sino que sean definitivos”.

Deja un comentario

Deja un comentario