El Senador del Maule Sur, Hernán Larraín, se reunió con los dirigentes de la Agrupación de Arroceros de Parral, además participó el Diputado Ignacio Urrutia, para conocer en qué condiciones se encuentran luego que la tragedia de febrero pasado con su violento movimiento telúrico arruinara los sistemas de regadío más importantes que abastecen la zona. Se estima que más de cinco mil hectáreas de arroz se perdieron con el destrozo del Canal Digua, además se especula que el precio de comercialización del cereal podría presentar una considerable baja, actualmente su valor bordea los 17 mil 500 pesos por quintal, inquietudes que fueron expuestas al parlamentario para que ayude a gestionar una solución y dar tranquilidad a quienes se dedican a la producción de este rubro.
En este sentido, Ángel Farías, Productor Arrocero y organizador de la cita, comentó sobre las inquietudes que vive el sector productor en donde también se inserta la falta de asesoría técnica para conseguir mayor provecho en cada temporada, “tenemos un grupo importante que no tienen asesoría técnica, además existe bastante preocupación en el sistema de riego para la temporada 2010 y 2011; también nos inquietan los comentarios que dicen que va a bajar el precio del arroz y esperamos que no sea así”.
El terremoto no dejó como única consecuencia la destrucción de los sistemas de regadío, sino que además la inhabilitación de bodegas donde se almacenaba el cereal, “ya no tenemos dónde guardar la producción y creemos que ni siquiera COTRISA va a poder intervenir en Parral porque se cayeron las bodegas que tenían, somos casi 500 arroceros que estamos preocupados por nuestro futuro”.
Por su parte el Senador Larraín, sobre la posible caída en el precio del arroz, cree que es una medida inexplicable ante un futuro en que no se asegura una cosecha de mayor magnitud, por tanto a su juicio la mejor alternativa para dar tranquilidad a los arroceros y otros agricultores es que COTRISA intervenga “ofreciendo alternativas de compra de precio, de manera que estos no estén por debajo del valor de exportación. Por otra parte los canales de riego se están estudiando y esperamos que para la próxima cosecha se pueda disponer de este abastecimiento que es indispensable para la agricultura”.
En lo que se refiere a prestar asesoría técnica, el Senador Larraín, garantizó que las nuevas autoridades de INDAP y quienes tengan directa relación con el mundo del agro estarán dedicados en un 100% en prestar un mejor servicio “pondremos a los profesionales al servicio de los productores y particularmente de los arroceros que necesitan apoyo y que en el último tiempo no han tenido respuestas adecuadas a sus inquietudes. Nuestro compromiso es garantizar que no vuelva a producirse esta pérdida en hectáreas que trajo consigo el terremoto”.