Para el parlamentario del Maule Norte, la solución no se encuentra concentrando todo en poder del Estado.

Tras el anuncio presidencial en materia educacional, el senador Andrés Zaldívar aclaró que “si hay universidades privadas que tienen fines de lucro, no pueden recibir por ningún motivo, ni directa ni indirectamente, recursos por parte del Estado”.

El parlamentario DC indicó que “hay que verificar y especificar qué quieren los alumnos. Creo que nadie puede estar en este país por pretender estatizar la educación y someter a todos los establecimientos educacionales a lo que existía en los años 50 o 60 y que dependan del Ministerio Educación. Es imposible tener 12 mil establecimientos bajo el control centralizado, eso sería un retroceso”.

“Los alumnos piden que se termine la municipalización, pero no se termina concentrando todo en el Estado. Tampoco puede haber una educación sólo estatal. También hay educación privada que hay que aceptarla dentro de la libertad de enseñanza, pero no del libertinaje de la enseñanza”, agregó el representante del Maule Norte.

Asimismo, Zaldívar añadió que “es fundamental que lleguen las propuestas de La Moneda al parlamento, donde haremos nuestros propios aportes”, reconociendo además que “hubo un error cuando se estableció este famoso crédito con aval del Estado, porque es muy caro para las familias chilenas y quienes han accedido por necesidad en muchos casos no han podido pagar”.

Finalmente, respecto a lucro en la educación, el senador sostuvo que “es una caja negra que por muchos años se ha mantenido y hay que transparentarla, y si hay universidades privadas que tienen fines de lucros no pueden recibir por ningún motivo ni directa ni indirectamente recursos por parte del Estado. Si esas universidades llegan a existir, tienen que estar sujetas al control de la Superintendencia que se va a crear y la Subsecretaría para garantizar la calidad de la educación que van a impartir”.

Deja un comentario

Deja un comentario