Un importante paso dio este jueves la contrapropuesta del Gobierno para el retiro de ahoros previsionales: fue aprobado, por amplia mayoría, por el Senado, en su primer trámite legislativo.

El proyecto de ley, que sufrió importantes modificaciones, obtuvo 35 votos a favor -al menos 15 de la oposición-, y solo uno en contra y cinco abstenciones.

Ante de su votación en Sala, en su paso por las comisiones unidas de Hacienda y Trabajo la iniciativa fue modificada en casi todos sus puntos, quedando muy diferente a lo originalmente propuesto por La Moneda y resultando lo más parecido al primer retiro.

En ese trámite se eliminó el reintegro obligatorio y también quedó sin las exclusiones que establecía para quienes podían retirar fondos, dejándolo universal, consigna Cooperativa.

Asimismo, se aumentó el máximo a extraer, de 100 a 150 UF -como el primer retiro-, y se redujeron los plazos para el pago en dos cuotas: de 60 días hábiles para la primera y 10 días para el segundo, se disminuyó a 15 días hábiles para la primera y el mismo plazo para la segunda.

VOTACIONES SEPARADAS SIN FRUTO

Luego se dio paso a otras votaciones sobre el proyecto, luego de que senadores pidieran analizar por separado otros puntos.

Uno de ellos era respecto a una indicación del senador Carlos Bianchi, que buscaba dejar el pago en una sola cuota, sin embargo, luego decidió quitar su petición. De esa forma, el proyecto quedó con las dos cuotas propuestas por el Gobierno.

Otra votación pendiente era una indicación de los senadores Bianchi, Adriana Muñoz (PPD) y Yasna Provoste (DC), que aboga por eximir del pago de impuestos por el retiro de fondos. Sin embargo, fue declarada inadmisible puesto que las modificaciones en materia tributaria son facultad del Ejecutivo.

Así las cosas, la iniciativa del Ejecutivo fue despachada a la Cámara de Diputadas y Diputados para su segundo trámite.

Más temprano, el mismo Senado rechazó -en segundo trámite- la reforma constitucional originada en la Cámara Baja para impulsar el segundo retiro, que el Gobierno ya impugnó ante el Tribunal Constitucional. De esa manera, ese texto pasará a comisión mixta de senadores y diputados.

Para ello fue clave el retracto de los cinco senadores oficialistas que habían comprometido su voto para la reforma constitucional, pero que finalmente terminaron apoyando la iniciativa del Gobierno.

Deja un comentario

Deja un comentario