Inaugurado hace un tiempo el Anfiteatro del Liceo Zapallar, un nuevo y moderno, espacio les ha permitido realizar sus actos, expresiones artísticas y actividades curriculares, las que en estos días de buen clima ya se han concretado con éxito.

La inauguración de este anfiteatro único que existe dentro de los colegios de la provincia, tanto municipales como particulares subvencionados; le ha dado una nueva cara a este establecimiento, destacando los beneficios que conlleva tener un espacio de este tipo para poder desarrollar actividades de arte y cultura para los estudiantes.

Recordemos que este proyecto nació en el año 2014, por decisión de la actual administración municipal en conjunto con la en esa fecha la jefa suplente del Daem Paulina Bustos y los Centros de Estudiantes, mediante la instancia Consejo Escolar se resolvió que ese año una de las iniciativas del Fondo de Apoyo a la Educación Pública realizara una obra que les pudiera servir no solo a los de esa generación de estudiantes, sino que perdurara en el tiempo; por lo que se decidió hacer un anfiteatro.

La temática se llevó al consejo escolar y se aprobó. De esa forma democrática y participativa se dio el vamos al proyecto. El año 2015 asumió un nuevo centro de estudiante el cual continúo con lo ya realizado y dando seguimiento a la institucionalidad del proyecto hasta su concreción.

El anfiteatro, fue construido de hormigón y bloques de hormigón prefabricado, con butacas, escenario central, para 700 personas sentadas, se gestionó a través del Fondo Apoyo a la Educación Pública,  y tuvo un costo de  59 millones 953 mil 897 pesos.

La presidenta del centro de alumnos del Liceo Zapallar, Sofía Espinoza Muñoz, destacó la importancia de este proyecto para los alumnos, quienes hoy cuentan con un espacio que les permitirá desarrollar sus habilidades artísticas. “era un proyecto que lo esperábamos, que lo deseábamos y que era un sueño como lo hemos dicho antes, ahora vamos a implementar actividades educativas, artísticas y deportivas en este recinto, ahora podemos tener actividades enfocadas a todos el alumnado, no como era antes, que era solo un grupo reducido que utilizaba la biblioteca”, finalizó la estudiante del liceo Zapallar de Curicó.

Deja un comentario

Deja un comentario