El Servicio Agrícola y Ganadero SAG del Maule, como ya es tradición, llevó a cabo la reunión de inicio de temporada de exportaciones, la cual reunió a representantes de empresas exportadoras de productos hortofrutícolas de la región junto a profesionales SAG con el fin de coordinar actividades para la temporada que se avecina. En esta jornada participó el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Jorge Gándara, el Director Regional del SAG, Carlos Montoya, además de la jefa de la División de Protección Agrícola y Forestal del Servicio, Grisel Monje, y profesionales del programa de exportaciones agrícolas.
Importantes temas fueron abordados durante la reunión, entre ellos la apertura del mercado de Rusia, para el cual se dio a conocer el protocolo de exportación existente y el registro en línea que deben realizar las empresas interesadas en enviar productos a ese mercado; también se entregaron cifras relativas a exportaciones regionales durante la temporada 2008 – 2009 y una actualización de la situación de mercados. Específicamente, se señaló que durante la temporada 2008 – 2009 la región exportó más de 40 millones de cajas, destacando el incremento que tuvieron especies como arándanos y cerezas con un 55 y 12,6% respectivamente, asimismo se señaló que la Unión Europea, Estados Unidos y Latinoamérica continúan siendo los principales mercados de destino; en relación a la presentación de la situación actual de mercados se dieron a conocer las actuales áreas de negociación y la situación de los principales destinos de la fruta, donde se informó de las últimas negociaciones que ha realizado el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, para la exportación de productos hortofrutícolas.
Durante la inauguración el director regional destacó la importancia de la realización de esta actividad, la cual contribuye a trabajar coordinadamente con este importante rubro en la Región; asimismo subrayó la creciente producción agrícola que posee el Maule en rubros como manzanas, cerezas y kiwis, lo cual posiciona a la Región como una de las principales exportadoras de frutas del país.
Asimismo, el Seremi de Agricultura, destacó la importancia de transformar a Chile en potencia agroalimentaria, “es algo que depende absolutamente de nosotros, de que seamos capaces de producir los mejores alimentos del mundo y de que nos podamos articular con el SAG, servicio que le da la seguridad al mundo de que estamos haciendo las cosas bien; tenemos una oportunidad muy importante de seguir avanzando en esto de ser mejores productores y mejores exportadores y de construir esta gran meta de convertirnos en potencia agroalimentaria y forestal”.
Por su parte, la jefa de la División de Protección Agrícola y Forestal, también destacó el hecho de contar con este tipo de articulación a nivel regional, señalando que “esta jornada de trabajo refleja la importancia que tiene para el Servicio Agrícola y Ganadero presentar, ante nuestros usuarios y clientes, todos los avances y cambios que se van produciendo en este sistema exportador el cual es muy ágil y cambiante”.